
"Entre los países grandes, Perú es de lejos el que tendrá mejor desempeño".
El informe "Latin Focus Consensus Forecast" de Focus Economics, coloca el pronóstico de crecimiento para Perú en el 2015 en 4,2%, por encima del que existe para Colombia (3,6%),México (3,2%), Chile (2,7%). Para Brasil se pronostica no crecimiento sino caída (-0,1%).
A la vez, es el que mejor expectativa tiene en cuanto a la inflación, que debería mantenerse en el rango meta del BCR, con un resultado anual de 2,6%. Los analistas estiman variaciones mayores en Colombia (3,2%), México (3,3%), Chile (2,8%) y Brasil (7%).
Según Melvin Escudero, las autoridades deben sacar el máximo provecho de las fortalezas macroeconómicas de Perú y promover al país como destino de inversión. En ello, deben destacar también el buen record que tiene el país haciendo respetar los contratos para las grandes inversiones.
Escudero advirtió que el pronóstico del BCR, que calcula 4,8% de crecimiento en el 2015, se basa en algunos supuestos que, para que se cumplan, demandan de la unidad de todos los peruanos.
Uno de estos supuestos se refiere al dinamismo que debe recobrar la inversión pública. Como suele ocurrir con los cambios de autoridades, la inversión pública no alcanzó su meta en el mes de enero, sin embargo el experto dijo que es urgente recuperar el ritmo y que ello demandaría que el gobierno central apoye a los gobernos subnacionales en la gestión.
Otro supuesto se basa en la recuperación de la inversión privada, la que depende en gran medida de la confianza que tengan los inversionistas. En ese sentido, Escudero dijo que conforme se acerquen las elecciones presidenciales habrá más ruido político y no sería extraño que las expectativas de inversión se deterioren.
En cuanto a los problemas sociales que afectan las inversiones mineras y de hidrocarburos,Escudero dijo que "si se llega repetir (lo de Pluspetrol en Pichanaki) con otros proyectos, no se va a generar solo ruido, sino un deterioro importante en las expectativas".
Por eso dijo que los políticos y toda la sociedad deben "remar juntos" para beneficio de la economía y que en lugar de aspirar a tasas de 3 y 4 por ciento, deben promover un crecimiento con tasas de 4 a 6 por ciento.