CCTVRADIO
  • INICIO
    • NOTICIAS >
      • Sub sedes CCTVRADIO
      • TRANSPARENCIA
      • Artistas >
        • LOS CAMPESINOS
        • Derek Warfield |-| Damaris Woods
        • Banda MABEL
        • Banda SNOPSIS
  • SOMOS
    • Nuestros Afiliados >
      • MAS.TIENDA
    • Novedades >
      • Investigación y Desarrollo
      • Diccionario de acronimos y frases sobre Bitcoin
      • Glosario de Bitcoin y blockchains
      • TORNEO WARROBOTS
      • BTC-Bitcoin
      • CCI - Central Corp. Inteligence
      • Gaston Acurio
    • Proyectos Creados >
      • Proyectos que Participamos
    • Galería Fotográfica
    • Productos
    • Juegos >
      • Achilles
      • El Rescate del Tesoro INKA
  • CCTVRADIO EDU
    • La Perspectiva Educación del Siglo XXI
    • Que es un código ISIC o CIIU
    • Símbolos de Nuestra Institución
    • Educación Continua
    • Servicios a Escuelas
    • Haz tu Donación
  • CCI-HACK
  • SERVICIOS
    • COPYWRITER
    • TELEFONÍA PRIVADA
    • Envío Publicitario SMS - S/. 0.01
    • Dominio, Hosting & Diseño
    • SE UN VPS DE VENTA DE HOSTING
    • Creación de Servidores de Radio Virtual (R2R-2IP)
    • Creación de Servidores de TV-Virtual (RTMP-TV)
    • Creación de Sistemas de Seguridad
    • Creación de Aplicaciones Móviles App´s
    • SEMINARIOS >
      • Cursos, Carreras Empresariales y Venta de todo
      • Venta de Libros
      • Cursos Libres
    • Forma de Pago
  • Tarjetas

Comité Regional de Archivos del Norte renovó Junta Directiva

2/1/2020

Comments

 
Imagen
Dr. Pablo Alfonso Maguiña Minaya
​El Comité Regional de Archivos del Norte Peruano integrado por los Archivos Regionales de Ancash, La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Piura, Tumbes, Amazonas, San Martín recientemente renovó junta Directiva para el ejercicio 2020-2021, la cual esta conformada de las siguiente manera:
Presidente: Dr. Pablo Alfonso Maguiña Minaya - Director del Archivo Regional de Ancash. 
Vice presidente: Mg. Jorge Ramiro Goicochea - Director del Archivo Regional de Amazonas.
Secretaria Técnica: Lic. Ada Gabriela Lluen Juares - Directora del Archivo Regional de Lambayeque
Vocal: Lic. Bertha Ángulo Morí - Directora del Archivo Regional de Cajamarca
​El COREAN tiene como función contribuir al desarrollo y funcionamiento armónico de los archivos Regionales y del Sistema Nacional de Archivos.
Comments

Construcción Civil acato huelga en la Ciudad del Cusco

6/6/2019

Comments

 
Imagen
La huelga en la ciudad del Cusco inicio a muy tempranas horas se podría decir que no fue acatada por todos los trabajadores gremiales, sino por un grupo reducido de trabajadores de Construcción Civil y algunos dueños de buses de transportes locales como C4-M, Corre Caminos, Imperial, etc. Aun no se sabe con exactitud cual fue margen de lucha.

En imágenes damos a conocer un poco sobre que hicieron los trabajadores de Construcción Civil en el Estadio Garcilaso de la Vega esto comenzó a las 9:02 am fue una toma del estadio que termino con la expulsión de los trabajadores gremiales por parte de la buena intervención de la Policía Nacional. 

Comments

El Ministerio de Cultura designo a la Lic. Carmen Teresa Carrasco de González como Jefa Institucional del AGN

1/6/2016

Comments

 
ImagenLic. Carmen Teresa Carrasco de González, Jefa del Archivo General de la Nación
​El Ministerio de Cultura, mediante Resolución Suprema N° 011–2016–MC, designó a la Lic. Carmen Teresa Carrasco de González, en el cargo de Jefa del Archivo General de la Nación, institución adscrita al mencionado portafolio y considerada la “Memoria” de nuestra Patria,  fuente de información de nuestra identidad nacional y símbolo indiscutible de peruanidad.
 
La referida   funcionaria, al asumir el cargo, agradeció a la Ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón Gallo, por su designación y manifestó su reconocimiento por la oportunidad que se le brinda de poder aportar con sus conocimientos y experiencia en bien del Archivo General de la Nación y coadyuvar con su labor en  la defensa, conservación, organización y servicio del Patrimonio Documental de la Nación, e indicó que pondrá todo su esfuerzo para que el Archivo General de la Nación, se consolide como entidad líder a nivel latinoamericano, por su organización, calidad de servicio y el valioso patrimonio documental que custodia.
 
Carrasco de González, manifestó que uno de los objetivos de su gestión es lograr la construcción del local del Archivo General de la Nación, tal como lo han logrado otras instituciones culturales y hacer realidad el anhelo de todos los peruanos, para que la “Memoria” de nuestra Patria, cuente con una infraestructura adecuada.
 
               Asimismo, indicó que se procederá a reactivar la gestión administrativa ante las autoridades del Ministerio de Educación, para lograr la autorización de funcionamiento de la Escuela Nacional de Archiveros, dependencia encargada de capacitar y especializar al personal archivero que labora en las instituciones del sector público y privado, para que a la brevedad posible la ENA, brinde el servicio educativo de educación superior y otorgar títulos a nombre de la Nación. 

Comments

Comandante es pasado a retiro por denunciar irregularidades.

5/2/2016

Comments

 
“Policía que es corrupto, delincuente, hay que mandarlo a la cárcel, pero ahora los premian, los ascienden.... ” dijo el comandante PNP (r) Luis Reinaldo Guevara Campos.

Tras estar 11 años al servicio de la Policía Nacional del Perú – PNP, el Comandante PNP Luis Reinaldo Guevara Campos, fue pasado a retiro por denunciar irregularidades y actos de corrupción en su institución. No tembló para mostrar documentos que probarían irregularidades en el examen de ascenso de Suboficiales.
Comments

Trabajadores recibirán un sueldo de gratificación más un 9% adicional

9/12/2015

Comments

 
Imagen
​Los trabajadores de la actividad privada, además de su gratificación por Navidad percibirán como bonificación extraordinaria el 9% sobre dicha gratificación, que equivale a lo que los empleadores dejarán de aportar a Essalud de conformidad con la Ley 30334 que desgravó permanentemente las gratificaciones, así lo informó la Cámara de Comercio de Lima.

Según la norma, cada trabajador de la actividad privada recibirá un sueldo íntegro, siempre que haya laborado el semestre completo (julio - diciembre 2015). En este sueldo íntegro ya está comprendido el 13% que los trabajadores dejarán de aportar por concepto de pensiones a la ONP- AFP, pero adicionalmente recibirán el 9% como “bonificación extraordinaria” que es lo que el empleador dejará de aportar a Essalud, con lo cual los trabajadores se beneficiarán con un 22% aproximadamente.

Las empresas deben tener en cuenta que el plazo del pago de las gratificaciones vencerá el martes 15 de diciembre próximo.

En el caso de trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS) la bonificación extraordinaria no será el 9% sino el 6,75% del monto de la gratificación.

¿Quiénes tienen derecho a la gratificación?

Los trabajadores subordinados de la actividad privada (con contrato indefinido, a plazo fijo y a tiempo parcial y trabajadores-socios de cooperativas de trabajadores).

Los trabajadores de las pequeñas empresas inscritas en el REMYPE recibirán medio sueldo de gratificación (DS. 013-2013-PRODUCE)

No se requiere que el trabajador labore un mínimo de 4 horas diarias para tener derecho a la gratificación.
Los trabajadores del hogar tienen derecho a una gratificación equivalente a medio sueldo (Ley Nº 27986).

¿Quiénes no tienen derecho a la gratificación?

Los trabajadores de las microempresas contratados después de la inscripción  de la empresa en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (REMYPE).

Los que prestan servicios independientes regulados por el Código Civil (locación de servicios).

Los trabajadores de la actividad agraria y los que perciben “Remuneración integral” (La gratificación y la CTS ya están incluidas en su remuneración integral).

¿Cuál es el monto de la gratificación?

La gratificación por navidad será equivalente al íntegro de la remuneración que el trabajador percibió al 30 de noviembre de 2015.

Los trabajadores de las pequeñas empresas, contratados después de haberse inscrito en el REMYPE, tienen derecho a medio sueldo de gratificación.

Se entiende como remuneración, a toda retribución que percibe el trabajador en dinero o en especie, bajo cualquier denominación, de modo regular y siempre que sea de su libre disposición. Comprende el sueldo, salario, comisiones, destajo, etc. y otros conceptos que se pagan de modo regular.

No se considera remuneración computable para las gratificaciones a las utilidades, gratificaciones extraordinarias, movilidad, asignación por educación, viáticos, y demás conceptos previstos en el artículo 19° de la Ley de CTS.

¿Qué se entiende como remuneración regular?

Se considera remuneración regular - por tanto computable para la gratificación - aquella percibida “habitualmente” por el trabajador, aun cuando los montos sean variables (que hayan sido percibidos un mínimo de tres meses en el semestre).

La ley señala que tratándose de remuneraciones variables (comisiones, destajo, etc.) se considera cumplido el requisito de regularidad “si el trabajador las ha percibido, cuando menos en tres meses, durante el semestre correspondiente”.

¿Cuál es la gratificación de los comisionistas?

Para los trabajadores que perciben comisiones o a destajo, la remuneración para el pago de las gratificaciones se obtendrá en base al promedio de los 6 meses anteriores al 15 de diciembre.

¿Qué requisitos se exigen para el pago de la gratificación?

Para percibir la gratificación el trabajador debe estar laborando en diciembre de 2015 o estar de vacaciones o gozando de subsidios con descanso médico.

En caso el trabajador cuente con menos de 6 meses percibirá la gratificación en función de los meses laborados (un sexto por mes completo).

¿Se pagan las gratificaciones por treintavos?

Conforme al DS. 017-2002-TR (04-12-02), los trabajadores que hubieran laborado un mes calendario completo, por dicho mes tienen derecho a un sexto de su remuneración. Sin embargo, si en dicho mes tuvieran inasistencias, por cada inasistencia se descontará un treintavo del sexto a percibir.

Si el trabajador ingresa o cesa en el trascurso del mes, los días de dicho mes incompleto, no son computables para el cálculo de la gratificación.

Comments

Presidente Humala coordina con BAN KI MOON, HOLLANDEy MERKEL sobre reunión de cambio climático en Nueva 

22/9/2015

Comments

 
Imagen
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso sostuvo una segunda comunicación esta mañana con el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, su homólogo Francés, Francois Hollande y la Canciller Alemana, Ángela Merkel, a fin de coordinar la agenda de una reunión sobre cambio climático a desarrollarse el próximo 27 de setiembre, en el marco de su visita a la ciudad de Nueva York en Estados Unidos.   

Durante su intervención, a través de una videoconferencia, el Jefe de Estado afirmó que el Perú tiene un compromiso histórico de lograr un acuerdo balanceado para conseguir la meta de limitar el calentamiento global a futuro. “Esta es nuestra convicción como Presidencia COP, como país en desarrollo y latinoamericano”, enfatizó.    

Por eso, sostuvo que es importante esta conversación sobre los asuntos para la organización de esta reunión, que tiene como objetivo principal conseguir el resultado más provechoso y reforzar nuestros consensos para llegar al acuerdo climático en París. “Todos estos diálogos son valiosos para seguir creando confianza y voluntad política para conseguir el acuerdo, que será un éxito de todos y para todos”.

Expresó su satisfacción por el trabajo conjunto que Perú y Francia, como presidencias, vienen realizando durante todo el año, lo que nos ha llevado a crear una verdadera simbiosis entre nuestros equipos profesionales.   

“Agradezco al Presidente Hollande por la franqueza para compartir su visión sobre la importancia del acuerdo y los pasos a seguir para alcanzarlo. Compartimos y apoyamos sus apreciaciones sobre la necesidad de acelerar la negociación para llegar a París con los textos más claros y con los temas principales consolidados”.   

Como se recuerda, el pasado 25 de agosto, los líderes tuvieron una primera comunicación en la que hicieron votos para que el proceso de negociaciones tenga como resultado un nuevo acuerdo climático mundial de carácter vinculante, que se convierta en un instrumento con vigencia en el largo plazo.
Comments

Presentación: "ACTA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE LIMA" y "ACTA DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ" - MEMORIA DEL MUNDO - UNESCO

17/9/2015

Comments

 
ImagenEntrega de Certificados | Tomas Fotográficas: Irwing Collas, Fotografo
El Alcalde Luis Castañeda Lossio recibió los certificados de inscripción que la UNESCO ha expedido por estos importantes documentos de mano del presidente del Comité Peruano Memoria del Mundo, Pablo Alfonso Maguiña Minaya.

A su turno, el alcalde de Lima expresó su satisfacción por participar en este acto que es fundamental en la cultura del Perú. "Documentos como el de la Declaración de la Independencia donde el Perú comienza a tener identidad propia

Ceremonia de entrega oficial de los certificados de Inscripción como Patrimonio Documental en el Registro Nacional Memoria del Mundo. - Presentación: "ACTA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE LIMA" y "ACTA DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ" - ‪#‎cctvradio‬ Hoy : Jueves 17 de Setiembre de 2015 - Hora 5:00 p.m. en: Salón de Recepciones de la Municipalidad de Lima - Jr. De la Unión 300, Lima. - Publicado hoy por CCTVRADIO en: http://ireport.cnn.com/docs/DOC-1270928 / Publicado en Facebook de CCTVRADIO el mismo dia de la Ceremonia: https://www.facebook.com/CCTVRADIO.Lima

Comments

PERÚ PRIVILEGIADO ¿EL OMBLIGO DEL MUNDO?

23/6/2015

Comments

 
Imagen
El planeta Tierra en que vivimos es un poderoso y gigantesco Imán, en cuyo centro existe aún fuego. Su antigüedad exacta no la conoce la ciencia humana. Diversas leyes electromagnéticas se dan en su interior y exterior. Gracias a leyes electromagnéticas la Tierra puede suspenderse en el espacio y girar alrededor del Sol (cuyo poder electromagnético sostiene diversos planetas), y a su vez efectúa movimientos propios. Sí, todo el planeta está rodeado de magnetismo, sin embargo TRES PODEROSAS FUERZAS MAGNETICAS se presentan en una gran afluencia precisamente en el Perú.

PRIMERA FUERZA MAGNÉTICA

El Perú está ubicado dentro del Ecuador Magnético, que es un poderoso campo de atracción a manera de una franja relativamente variable que recorre por todo el mundo. Se le dice Ecuador Magnético, porque de época en época, la Tierra llega a tener un campo magnético que es
paralelo a su superficie.

Este campo magnético a partir de 1940 se ha estabilizado entre la latitud 12 a 15 grados sur. Significa esto que dicha energía recorre hoy el Perú por la parte de Cañete, Cusco, Madre de Dios y sigue por el norte de Bolivia.

El Ecuador Magnético es mayormente intenso entre Cusco y madre de Dios, particularmente en el sector de la Cordillera de los Andes dado su mayor altura y especialmente en los picos montañosos conocidos también como puntas. Los entendidos en Física saben que en las puntas se concentra mayor energía. Cabe aclarar que al referirnos al Ecuador Magnético no nos estamos refiriendo al Ecuador Geográfico. Esta fuerza magnética de la que hablamos surge del centro del planeta Tierra.

SEGUNDA FUERZA MAGNETICA

Conocida como Electrochorro Ecuatorial. Esta corriente magnética se da a una altura aproximada de 100 kilómetros del Ecuador Magnético, en la Ionosfera. Esta forma de magnetismo consiste en la electrificación atmosférica producida por un flujo de electrones en contacto con los rayos solares que pasan por el Ecuador Magnético. Dicho fenómeno es más intenso en el Perú que en cualquier otra parte del planeta. Su intensidad es mayor al medio día.

Existe la hipótesis de que la intensa exposición a dicha fuerza magnética puede despertar facultades paranormales, pero ello no está comprobado. El magnetismo del Electrochorro Ecuatorial se puede comprobar en cualquier observatorio astronómico del mundo. Así lo precisan expertos del observatorio de Jicamarca.

TERCERA FUERZA MAGNÉTICA

También coincide y se da con mayor fuerza en el Perú. Es el Magnetismo de la Variación Secular. Este es un campo magnético que hace 2000 años atrás pasaba por la India y que poco a poco fue desplazándose hacia el Oeste, hasta llegar al Perú y es esta nación se ha estabilizado. Se presenta entre la latitud 70 y 77 grados Oeste. El magnetismo de la Variación Secular es una proyección terrestre del punto vernal del espacio (intersección de la banda zodiacal y el Ecuador celeste). Este fenómeno está directamente relacionado con el de la presesión de los equinoccios, que es un movimiento de bamboleo como el de un trompo que realiza la Tierra, inclinándose levemente hacia alguna de las doce constelaciones de la banda zodiacal. El fenómeno de la precesión de los equinoccios cambia de signo zodiacal aproximadamente cada dos mil años.

El planeta Tierra está saliendo del signo Piscis para entrar en Acuario. En la Era Piscis la ciencia se divorció o separó de lo moral y espiritual; se dice que en la Era de Acuario Ciencia y Moral irán de la mano armónicamente. Hoy el punto vernal terrestre a inicios de la Era de Acuario está situado en América del Sur.

La sorprendente confluencia de estos fenómenos astronómicos y geográficos que en esencia son fenómenos electromagnéticos nos llevarían a la conclusión de que el Nuevo Mensaje(*) regenerador del cristianismo debe surgir del Perú; y más aún Cristo el Hijo de Dios debería de manifestarse en esta nación para dar a conocer EL GRAN SECRETO DEL FIN DE LOS TIEMPOS y el portentoso inicio de uno nuevo. ¿Será coincidencia de que al Cusco se le conozca como el ombligo del mundo?. ¿También coincidencia de que el emblema Tahuantinsuyano rescate los siete colores del arco iris, señal del Pacto Divino para con los hombres del pasado en el sentido de que nunca más habría un Diluvio Universal sino un BAUTISMO DE FUEGO para instaurar El Gobierno de Dios?

Desde épocas inmemoriales, todas las culturas han tenido una Montaña Sagrada, donde fue creado el mundo, de donde salió el hombre y donde se refugia el mismo:

Macchu Picchu y Wayna Picchu, Cusco
Marcawasi, Lima
Monte Olimpo, Grecia
La Montaña de Amenti (de la vida), Egipto
Monte Sinaí, Israel
Montaña de las Auroras, Persia
Los Trece Montes Sagrados de la India

Jesús se retiraba a las montañas para orar, y según dicen los estudiosos "La unión de los hombres con Dios no puede realizarse más que sobre la Montaña Santa en la unidad del silencio reposante". Ud., qué opina?

Comments

UN TREN QUE PODRÍA CAMBIAR LA CARA DEL PERÚ

26/5/2015

Comments

 
Picture
Perú y Brasil planean un tren que partiendo de la costa atlántica brasileña, cruce la selva y los Andes y llegue al Pacífico peruano. El primer ministro chino Li Keqiang, cuyo país quiere construir el ferrocarril, llegó al Perú buscando hacer realidad la megaobra.

En un mapa que se puede encontrar en la página web del Ministerio de Transportes y Comunicaciones está trazada la ruta tentativa sobre territorio peruano del llamado 'Ferrocarril Transcontinental Perú-Brasil' o simplemente Fetab. Ese proyecto para comunicar el Océano Pacífico con el Atlántico ya tiene varios años y ahora, más que nunca, puede hacerse realidad.

El tren partiría desde Bayovar (Piura), llegaría a Jaén, seguiría a Chachapoyas, pasaría por Moyobamba y Tarapoto, continuaría por Tocache y Tingo María, para arribar a Pucallpa y de ahí cruzar la frontera rumbo a Porto Velho, en Brasil. Desde este punto el convoy seguiría hasta el puerto de Açú (Río de Janeiro), en el Océano Atlántico. Atravesaría todo el continente y uniría dos océanos.

En los cálculos iniciales el tren binacional costaría 10 mil millones de dólares financiados por un tercer socio estratégico: China. El gigante asiático quiere construir esa infraestructura espectacular porque busca facilitar su acceso a las materias primas y así sostener su crecimiento económico. Desde el Pacífico, los productos que necesita llegarían al puerto de Tianjin, China, sin problemas.

Eso explica la visita al Perú esta semana del primer ministro chino Li Keqiang, para reunirse con el presidente Ollanta Humala. La tarde del último viernes la Plaza de Armas lucía acordonada por la Policía Nacional, totalmente vacía y con autos oscuros estacionados en los alrededores. En el interior de Palacio de Gobierno, los dos mandatarios cerraban varios acuerdos comerciales.

Uno de ellos trataba del financimiento de los estudios iniciales del tren binacional para tener una idea de la ruta que se puede trazar. “La reunión es la continuación de un encuentro el año pasado donde se suscribió un acuerdo para la conformación de un grupo tripartito -Perú, Brasil, China- con miras a este proyecto”, dice el ministro de Transportes, José Gallardo. Es decir, voluntad política para hacerlo existe.

El primer ministro chino llegó procedente de Brasil donde también ha firmado un acuerdo similar con Dilma Roussef. Por el momento, el proyecto del tren está en etapa inicial, de estudios de factibilidad. Si se concreta, la ruta en territorio peruano se extendería a lo largo de 1,500 kilómetros de vías férreas a un costo de 4 mil o 4,500 millones de dólares.

El largo plazo

El tren binacional es un proyecto faraónico del que se habla hace ya varios años. Incluso durante el gobierno de Alan García, mediante la ley 29207, se declaró “de necesidad pública y de interés nacional la construcción de la ferrovía transcontinental Brasil-Perú”. En la gestión de Ollanta Humala, el interés del gigante asiático ha crecido.

“Antes, el mayor volumen del comercio mundial estaba en el Atlántico, pero esa situación empezó a cambiar con el crecimiento de las economías asiáticas. Hoy el 60% del comercio mundial ha pasado al Pacífico. China además crece año a año y necesita productos de la región”, dice Miguel Vega Alvear, presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú-Brasil.

El interés de China se basa en que si construye ese tren bioceánico podrá aumentar su presencia económica en Sudamérica. A Peru y Brasil el tren los beneficiaría por la interconexión y el intercambio comercial que habría entre los dos y, además, con la gran potencia asiática. Los tres países tienen algo que ganar, pero la alianza para impulsar el tren recién comienza.

“¿Qué va a conseguir el Perú con este tren?”, le preguntamos a Miguel Vega Alvear. “Perú podría venderle a Brasil los fosfatos de Bayovar, que son usados en la producción agrícola. Además también está el cemento, y la sal para el ganado. Brasil tiene 210 millones de cabezas de ganado. Y además se conectará internamente”, dice. Brasil por su parte podrá enviar a China, por el Pacífico, la soya y el hierro que produce.

Por ahora, el intercambio comercial que hará sostenible la ruta es materia de estudio. El ministro de Transportes lo dijo el último jueves: “Lo que tenemos que hacer en esta etapa inicial, es encontrar bien las demandas en todas las direcciones”. Vega Alvear precisa que el Perú es un proveedor natural en alimento, vestido y construcción, en la zona de frontera brasileña, y a eso debería apuntar.

De hacerse realidad, el tren será una proeza de ingeniería. Se extenderá a lo largo de más de 4 mil kilómetros, atravesará la selva amazónica y cruzará la Cordillera de los Andes -según la ruta planeada tentativamente- a través del Abra de Porculla, un paso andino sobre los 2,200 metros sobre el nivel del mar, para bajar a la costa y llegar a los puertos de Bayovar y Paita, en Piura, en el Pacífico.

En su recorrido por el lado peruano no habría dificultades mayores porque el trazo tentativo sigue el recorrido de carreteras o vías ya existentes. "Este gran proyecto se convertiría en el principal ferrocarril transcontinental de Sudamérica, pues por no tener que remontar grandes alturas [...] brindaría un servicio más rápido, con menores costos de combustible", dice el blog 'Ferrocarriles Peruanos'. Aún no se ha hablado sobre las características del tren, pero ha trascendido que cada tren transportaría unos 200 vagones de 100 toneladas cada uno.

Comments

10 datos que debes saber sobre Machu Picchu

19/5/2015

Comments

 
Picture
Sin duda alguna la ciudadela de Machu Picchu es la más importante del Perú, y es que no es de menos ya que en el 2007 fue nominada como una de las nuevas 7 maravillas del mundo, y que además es el destino más importante para los viajeros y aventureros de todo el mundo.

  • 1º Su nombre Machu Picchu significa “Montaña vieja”.
  • 2º Su majestuosa arquitectura comprende de 140 estructuras.
  • 3º Los edificios más importantes de la ciudadela de Machu Picchu son: El Intihuatana, el Templo del Sol y el Templo de las tres Ventanas.
  • 4º Fue descubierto por el norteamericano Hiram Bingham en el año 1911 y posteriormente difundió al mundo entero sobre su existencia.
  • 5º la ciudad simbólica del imperio inca y que alguna vez fue llamado como “la ciudad perdida de los incas”.
  • 6º La construcción de la ciudadela de Machu Picchu fue realizada por el Inca Pachacutec en el año 1460.
  • 7º En el año 1913 recién recibió atención mundial, esto después de que la revista National Geographic Society dedico un tiraje completo en el mes de abril de la ciudad recién re-descubierta.
  • 8º En el 2007 fue incluido dentro de las nuevas 7 maravillas del mundo, pero además de todo ello Machu Picchu en el Perú es considerado como Patrimonio de la Humanidad, Santuario Histórico del Perú, a todo eso se le puede indicar que es posible que este sitio arqueológico es el más importante de todo América Latina.
  • 9º Hiram Bingham cuando llego en 1911 a la ciudadela encontró gente y unas cuantas momias antiguas.
  • 10º Se encuentra a una altura de 2400 metros sobre el nivel del mar.

Comments
<<Previous

    Autor

    Editado y Producido por: cctvradio.com

    Archivos

    July 2022
    January 2020
    October 2019
    June 2019
    October 2018
    July 2018
    October 2017
    September 2017
    May 2017
    December 2016
    October 2016
    July 2016
    June 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015

    Categorias

    All
    Accidentes
    AGN
    Alimentos
    Amazonas
    Ancash
    Aniversario
    Arabia Saudita
    Argentina
    Aumento De Sueldos
    BID
    Bolivia
    Cajamarca
    Cancer
    Ciencia
    Clima
    Cocina
    Congreso
    Construccion Civil
    Cuba
    Cultura
    Cusco
    Deportes
    Destruccion Civil
    Divorcios
    El Papa
    Especial
    Estadio
    Estudio
    Film
    Flyboard
    FlyboardPacificoPeru
    Formación
    Foro
    Fuga
    Garcilaso De La Vega
    Google
    Haya
    ISIS
    Israel
    Jew
    Judio
    La Libertad
    Lambayeque
    La Noticia Se Viste De Luto
    Local
    MachuPicchu
    Matrimonio
    MEMORIA
    Mexico
    Ministerio De Cultura
    Mundo
    Municipalidad De Lima
    Niños
    Notitas
    Nutrición
    Pelicula
    Peru
    Peruana
    Piura
    Puno
    Qhapaq Ñan
    Rabi
    Reunión
    RMCP
    SABIAS QUE?
    Salud
    San Martín
    Sexualidad
    Silicio
    SIRIA
    SUNEDU
    Terror En Las Calles
    Tumbes
    UNESCO
    US
    Vacunas

    RSS Feed

    Haga click para configurar HTML personalizado
    ENLACES OFICIALES
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Haga click para configurar HTML personalizado
Protection and Satellite Tracking​ | Reservados todos los derechos de autor: cctvradio.com | Dirección: Calle La Vendimia Mz E Lote 1 Urb. La Talana - Distrito Santiago de Surco - Perú (Sede Oficial) | Phone: +1 518 665 6666 / +511 6419465  anexo 637339
Imagen
Imagen
CRIPTOMONEDA
Imagen
IntiCoin (INTI) es socio de CCTVRADIO
AGENCIA DE VIAJES
Imagen
Peruvian Travels es socio de CCTVRADIO
EMPRESA DE UTENSILIOS DE COCINA
Picture
TEXTILERIA
Imagen
ESTACION RADIAL
Imagen
PERU Radio es socio de CCTVRADIO
PRODUCTO ARTESANAL
Imagen