
Con dos sesiones plenarias a desarrollarse los días 4 y 5 de marzo, en las que se debatirán las iniciativas relacionadas con las agresiones a las mujeres, así como los proyectos de reformas electorales y la ley de partidos políticos, respectivamente, el Parlamento reanudará sus actividades legislativas el próximo mes.
En Arequipa, la presidenta del Congreso, Ana Solórzano Flores, manifestó que en la segunda legislatura correspondiente al Período Anual de Sesiones 2014-2015, que oficialmente se inicia el 1 de marzo, se pondrá a consideración de la representación nacional la segunda votación del proyecto de ley que propone modificar los artículos 191º, 194º y 203º de la Constitución Política.
Reelección
Esa norma plantea prohibir la reelección inmediata de presidentes y consejeros regionales, alcaldes y regidores provinciales y distritales, y autorizarlos a volver a postular solo después de pasado un período de gobierno. El dictamen cambia también la denominación de ‘presidente’ por la de ‘gobernador regional’.
Además, se someterá al voto las candidaturas de dos juristas que postulan a ocupar el cargo de defensor del Pueblo, luego de la selección efectuada por la Junta de Portavoces entre 28 postulaciones propuestos inicialmente.
En la sesión temática dedicada a las normas relacionadas con la mujer, se debatirá y eventualmente se aprobará los proyectos que proponen denegar la patria potestad o la tutela de los hijos al autor de un feminicidio; sancionar el acoso sexual y reglamentar la norma relacionada con los deudores morosos u omisos a las pensiones por alimentos.
La aprobación de esas propuestas legislativas, constituirá un homenaje a la mujer peruana, cuyo día internacional se celebrará el 8 de marzo, comentó Solórzano.
En el caso de las normas electorales, figuran en agenda varios proyectos de ley dictaminados por la Comisión de Constitución y Reglamento, entre ellos la propuesta de reforma electoral, que plantea modificar cuatro leyes orgánicas (de elecciones, del JNE, ONPE y Reniec), y dos leyes ordinarias: de elecciones regionales y de elecciones municipales.
Viaje
Por otro lado, Solórzano viaja hoy a la región San Martín, llevando ayuda a las familias afectadas por las intensas lluvias y desborde de los ríos en diversas localidades.
En compañía del congresista nacionalista César Yrupailla, representante de San Martín, visitarán las localidades de Puerto Rico, San Hilarión y San Rafael, en las que entregarán 600 canastas con víveres.
Cambio fundamental
Resulta indispensable y fundamental que el Congreso apruebe la reforma electoral antes de junio próximo, para que los cambios puedan aplicarse en las elecciones de 2016, afirmó el secretario general de Transparencia, Gerardo Távara. “Hay medidas que no pueden esperar, como el impedimento para que postulen quienes tienen antecedentes penales, mayor exigencia en las hojas de vida y la implementación de sanciones efectivas contra el financiamiento ilícito de campañas.” Por otro lado, los partidos que participen en los comicios de 2016 tendrían que realizar elecciones internas con presencia de los organismos electorales, en un solo día, si se aprueban las reformas, precisó la ONPE.