El patrocinada por Pellegrino San del Mundial 50 Mejores Restaurantes Lista personifica meteórico ascenso de Perú. A pesar de no hay entradas antes de 2011, Lima tenía dos Top 20 restaurantes en 2014, una cifra sólo comparable a San Sebastián, España. Del mismo modo, una Latinoamérica lista debutó hace dos años, y Lima actualmente reclama los dos primeros lugares con Centroamérica y Astrid y Gastón (los números uno y dos, respectivamente). Sólo Buenos Aires tiene más restaurantes en la lista de América Latina (11 a Lima de ocho), pero la capital peruana tiene tres veces más en el Top 10. La Guía Michelin no calificaría restaurantes en América del Sur, pero el año pasado con sede en Londres Lima por Centroamérica cocinero Virgilio Martínez se convirtió en el primer restaurante peruano para ganar una estrella Michelin.
El ceviche y pollo a la brasa en los EE.UU. son meras insinuaciones en el estilo, la diversidad y la originalidad disparando hasta cocinas en Perú. Así como Mendoza atrae a multitudes para una experiencia de vino argentino, los viajeros ahora inundan Lima para la aventura culinaria más caliente en América del Sur. Perú compite posiblemente Escandinavia como el destino de los alimentos de moda, y los viajeros informadas pueden disfrutar de toda la gama de sabores peruanos en Lima.
Rise Mundial de la Cocina Peruana
Gastón Acurio, el chef peruano más importante e influyente, fundada Astrid y Gastón en 1994. En la década anterior, el país contaba con tres monedas diferentes, inflación de cuatro dígitos y los grupos rebeldes violentos como Sendero Luminoso. Contra este telón de fondo, la gente casi no salieron a las calles para exigir más alta cocina. La pobreza y la violencia limitan la escena del restaurante de clase alta festivales snob que sólo sirven comida europea. Astrid y Gastón en sí abrió sus puertas como un restaurante francés.
En la década de 1990, varios cambios sísmicos cambiaron el curso. Para empezar, la mejora de la economía y la seguridad provocaron nuevos negocios y la inversión extranjera. El famoso sitio inca de Machu Picchu, que atrajo a 41.000 extranjeros en 1991, aumentó el turismo como el número de visitantes aumentó a 352.000 en 2000 y 842.000 el año pasado. Lo más importante, el ya mencionado Acurio tuvo en cuenta el estigma de la cocina nativa y dio un giro estilístico de París a Perú. La clase alta incondicionalmente eurocéntrica rechazado la llamada comida campesina de la nación, sin embargo, el chef entrenado Le Cordon Bleu cambió mentes con toques peruanos como Pekín Guinea Pig y risotto de quinua. Muchos platos también desafiaron modales europeos haciendo comensales comen con las manos. Para el hijo de un político, Acurio ciertamente tuvo una racha desafiante.
¿Qué hace que la comida peruana Especial
Cocina moderna peruana toma de élite técnicas culinarias francesas y japonesas y las aplica a los alimentos tradicionales y de origen local. Varios chefs añaden toques gastronómicos moleculares a la Catalán potencias elBulli y El Celler de Can Roca, y los platos a menudo salen de la cocina mirando como si un pincel y pinzas eran tan fundamental como la cuchara y una espátula. Si bien muchos países tienen influencias similares, pocos reclamar un campo de juego ecológico como el Perú.
Ecosistema fértil del país incluye el Océano Pacífico rica en pescado, los Andes se eleva, la alta elevación del lago Titicaca, el desierto costero y una región de la Amazonía (Loreto) más grande que Alemania. Desde la cálida costa a las montañas frías, Perú es una mezcla de culturas, climas y terrenos con diferentes flora y fauna listos para ser elaborado en un festín de sabores. Epitomizing la inmensa biodiversidad, Perú se cobra más de 3.000 tipos de papa, y las pruebas genéticas sugiere todas las patatas podrían provenir de una sola especie que se originaron en el sur de Perú. Además de la bondad de cosecha propia, los conquistadores españoles trajeron animales, granos, productos y tecnología de destilación que incorporó los nativos rápidamente en sus cocinas. Por ejemplo, el pueblo Moche costeras marinado de pescado con local de fruta de la pasión plátano para más de 1.000 años, pero los cítricos españoles convirtieron el plato en ceviche.