CCTVRADIO
  • INICIO
    • NOTICIAS >
      • Sub sedes CCTVRADIO
      • TRANSPARENCIA
      • Artistas >
        • LOS CAMPESINOS
        • Derek Warfield |-| Damaris Woods
        • Banda MABEL
        • Banda SNOPSIS
  • SOMOS
    • Nuestros Afiliados >
      • MAS.TIENDA
    • Novedades >
      • Investigación y Desarrollo
      • Diccionario de acronimos y frases sobre Bitcoin
      • Glosario de Bitcoin y blockchains
      • TORNEO WARROBOTS
      • BTC-Bitcoin
      • CCI - Central Corp. Inteligence
      • Gaston Acurio
    • Proyectos Creados >
      • Proyectos que Participamos
    • Galería Fotográfica
    • Productos
    • Juegos >
      • Achilles
      • El Rescate del Tesoro INKA
  • CCTVRADIO EDU
    • La Perspectiva Educación del Siglo XXI
    • Que es un código ISIC o CIIU
    • Símbolos de Nuestra Institución
    • Educación Continua
    • Servicios a Escuelas
    • Haz tu Donación
  • CCI-HACK
  • SERVICIOS
    • COPYWRITER
    • TELEFONÍA PRIVADA
    • Envío Publicitario SMS - S/. 0.01
    • Dominio, Hosting & Diseño
    • SE UN VPS DE VENTA DE HOSTING
    • Creación de Servidores de Radio Virtual (R2R-2IP)
    • Creación de Servidores de TV-Virtual (RTMP-TV)
    • Creación de Sistemas de Seguridad
    • Creación de Aplicaciones Móviles App´s
    • SEMINARIOS >
      • Cursos, Carreras Empresariales y Venta de todo
      • Venta de Libros
      • Cursos Libres
    • Forma de Pago
  • Tarjetas

Policía de Tránsito impuso 166 papeletas durante "Mega Operativo 2015" 

31/7/2015

Comments

 
Imagen
Personal del Departamento de Tránsito, durante “Mega Operativo 2015” de control de infracciones al reglamento nacional de tránsito, control de motocicletas y lunas polarizadas, intervino a más de trescientos vehículos e impuso ciento sesenta y seis papeletas por infracciones al reglamento de tránsito. Este operativo fue realizado en distintos puntos de la ciudad de Cusco y en diferentes horarios.

Durante la operación policial también se intervino a Reynaldo Flores Abarca (29), en la intercepción de Calle General Buendía con Calle Cascaparo, quien conducía su vehículo de placa de rodaje X3G-438, automóvil, marca KIA, al parecer con visibles síntomas de ebriedad, el mismo que fue puesto a disposición de la Comisaria PNP Cusco, por el presunto Delito Contra la Seguridad Pública.

Asimismo, se intervino a ocho vehículos, de placas de rodaje N°. X2N-374; A0K-879; V7J-938; A0K-454; X1F-146; X2X-123; X3B-040 y B9I-894, por circular con lunas polarizadas sin contar con la autorización respectiva.

Comments

Aeropuerto de Chinchero será el impulsor de cuatro ejes de desarrollo en Cusco

16/7/2015

Comments

 
Imagen
Ante el inicio de las obras, en octubre próximo, del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero, ubicado en la provincia de Urubamba, las autoridades de Cusco perfilan un Proyecto de Desarrollo Regional en base a cuatro ejes que generará dicha infraestructura en el progreso de la región.

Carlos Nieto Sánchez, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cusco, detalló que el nuevo terminal aéreo impulsará el avance en la generación de puestos de trabajo, turismo, exportaciones y mejores vías de comunicación.

A continuación, el detalle de cada uno de los ejes de desarrollo, citados en un informe de un diario de la capital:

Empleo:


Durante y luego de su construcción, el Aeropuerto de Chinchero propiciará un gran número puestos de trabajo, en la que se requerirá gente especializada en brindar servicios específicos, por esta razón se tiene planeado realizar una evaluación para conocer la verdadera demanda del capital humano que se requiere en la región, para que instituciones a nivel nacional arriben a Cusco y sus jóvenes reciban capacitaciones así poder acceder a un empleo digno.

Turismo:

Cusco, anualmente recibe un promedio de 2 millones 500 mil turistas, cifra que se duplicará una vez que el Aeropuerto Internacional de Chinchero esté en funcionamiento, para ello es necesario mejorar los niveles de los servicios turísticos como hospedaje, transporte, restaurantes entre otros, así como doblar la oferta turística en relación a nuevos circuitos, muy aparte de la Maravilla Mundial Machupicchu y los ya conocidos, arduo trabajo que le espera a la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Cusco.

Exportaciones:

La agricultura, también tendrá su oportunidad de desarrollo, pues el nuevo terminal aéreo será un espacio propicio para las exportaciones donde los cultivos andinos tienen que ganarse un espacio en el competitivo mercado internacional, para este efecto la Dirección Regional de Agricultura, deberá certificar la calidad de los productos como la quinua, kiwicha, tarwi y los cereales que produce la región, con miras de llegar al norte de Chile, el oriente boliviano y el sur oriente de Brasil, como potenciales mercados.

Vías de Comunicación:


Para el transporte de los millones de visitantes que arribarán, anualmente, al Aeropuerto Internacional de Chinchero, se necesitarán vías más rápidas que resuman el periodo de viaje a dicha localidad que se halla a 29 kilómetros de la ciudad de Cusco, las que serían aprovechadas para mejorar la conectividad regional, por lo pronto el Gobierno Regional Cusco, alista el proyecto de construcción de un túnel entre Picchu -Poroy, la que sería una inversión pública privada y permitiría unir la Ciudad Imperial, con las provincias de Urubamba, Calca y La Convención.

“Estos son aspectos que se deben trabajar en la brevedad posible para sacarle el máximo provecho a esta obra considerada emblemática y esperada por más de 30 años”

Comments

Ponerse las Pilas - SABIAS QUE?

16/7/2015

Comments

 
Imagen
Imagen
Las usamos en juguetes, electrodomésticos, herramientas y mil cosas más. La frase “ponerse las pilas” significa poner empeño o mejor dicho, energía en hacer algo, pero... ¿alguna vez te preguntaste cómo funcionan las pilas?

Actualmente las pilas más utilizadas son las denominadas alcalinas, cuya estructura se detalla en la figura:

Las pilas están conformadas por tres partes bien definidas: El ánodo (polo negativo), el cátodo (polo positivo) y el electrolito (conductor). El funcionamiento básico, se basa en un flujo de electrones que van del ánodo al cátodo a través del electrolito cuando se cierra el circuito. De esta manera, se genera un voltaje que puede ser utilizado por cualquier aparato eléctrico.

Imagen
Imagen
Las pilas y baterías contienen metales pesados y compuestos químicos perjudiciales para el medio ambiente. Es muy importante no tirarlas a la basura, sino que deben ser separadas y llevarlas a un centro de reciclado.
Imagen

Imagen
Comments

25 AÑOS DEL TUNEL DE CASTRO CASTRO UNA FUGA DE LA QUE SE NOS ESCAPAN ALGUNAS COSAS

10/7/2015

Comments

 
Imagen
La noche del 31 de Diciembre de 1978 el M19 guerrilla Colombiana llegó al interior de la Ballena Azul el almacén de armamento más grande del ejército colombiano a través de un túnel cavado desde el exterior, un trabajo de varios meses culmina con la extracción de más de cinco mil armas.El acarreo de semejante botín demandó una jornada de 24 horas.

Desde un local comercial vecino, la guerrilla ecuatoriana Alfaro Vive Carajo cavó un túnel de cien metros para liberar a sus compañeros encarcelados en el Penal García Moreno en la ciudad de Quito. Un domingo 28 de Abril de 1985 a las 6:30 de la tarde lo conseguían.

Y en la madrugada del 6 de Setiembre de 1971 más de cien presos políticos tupamarus fugaban del Penal Punta Carretas en Uruguay por una excavación que unía sus celdas con una residencia del exterior, 45 metros subterráneos fueron atravesados por Raul Sendic y Pepe Mujica entre otros dirigentes del MLN Tupamarus en la fuga masiva más numerosa registrada en el Guines.

Así existen muchas más historias en las que las fugas y rescates de guerrilleros encarcelados hacía parte de las principales preocupaciones y tareas de la insurgencia latinoamericana, una forma de solidaridad efectiva con los compañeros encarcelados y un golpe profundo y espectacular a la moral del adversario. De esta tradición y en este tronco de savia insurgente se engarza la fuga del Penal de Canto Grande, a esta historia e imaginario perteneció el proyecto tupacamarista. La versión de que esta acción fue facilitada por el principal afectado, el gobierno aprista, es pues ignorante de nuestra historia y mezquina con las capacidades de cualquier fuerza política organizada y voluntariosa. No hay tarea imposible para cualquier colectivo animado fundamentalmente de voluntad, al menos siempre ha sido así y nada indica que haya dejado de serlo.

La Fuga Rescate de ese 9 de Julio de 1990 permitió 47 miembros del MRTA recuperar su libertad, fue el resultado de una tarea varias veces abandonada a medio camino y retomada a lo largo de varios años con tenacidad, como todo en la vida llena también de su propio anecdotario, hubo desertores y hubo también de aquellos que creían en la política con nobleza y compañerismo. Hubo los que fugaron del penal y luego fugaron también del MRTA; y están también principalmente los que se reincorporaron con entusiasmo a su militancia, los que permanecen en el exilio 25 años después, los que fueron abatidos luego y otros que incluso hasta hoy hacen política en sus barrios bajo diversas formas, habitan entre nosostros. 

La fuga de los prisioneros fue una acción espectacular que bajaba el telón del desastroso primer gobierno de Alan García, nadie la celebró efusivamente además del MRTA pero muchísima gente más la vio con simpatía, no hace falta ser de la misma hinchada para reconocer el gol bien hecho, y al margen de todo, tal vez existe una reacción propia de nuestra naturaleza y humanidad de benevolencia con el que recupera su libertad burlando a su captor, lo cierto es que la fuga fue el tema de programas humorísticos, de ironía desde algunos editoriales, además de ser novelada surgieron también las propuestas para el guion de cine entre otras. Y es que, nuestro país puede ser prodigo en situaciones macondianas pero un túnel de varias cuadras, perpetrado desde el exterior hacia el entonces centro del penal más moderno del continente, es y fue totalmente un hecho cinematográfico, por decir poco. 

Al interior del MRTA significó un aporte de cuadros, algunos reajustes de responsabilidades internas no exentos de conflictos, una revitalización importante de los ánimos combativos, pero también significó la afirmación y validación de que las acciones resonantes, los golpes en profundidad eran altamente rentables. El trabajo silencioso de hilvanar un tejido social mejor enraizado no generaba los mismos titulares que la acción audaz. La necesidad de construir mejores cimientos sociales, de abocarse a la siembra para el mediano y largo plazo no mostraba lo concreto y contundente que si traían consigo las acciones de comando. La fuga rescate consolidó una lectura llena de entusiasmo y voluntad que se tradujo que de dos se pasara a abrir hasta cinco frentes guerrilleros, los cuadros de masas empezaron a crecer en la idea que ser incorporados a una estructura interna clandestina era una suerte de promoción y reconocimiento a sus esfuerzos en el trabajo social, útil pero sin la heroicidad y leyenda de aquellos que hacían las acciones, las acciones, más acciones. Ya eran los noventas y fenómenos más complejos empezaban atisbarse en todo el planeta, no los vimos y mientras correspondían tiempos de prudencia y reorientación nosotros más bien apuramos el paso. 

Será expresión de un mundo cada vez más mediático, audiovisual donde las batallas en el terreno de lo virtual a veces traen correlaciones en el mundo real, pero a su modo, muchos más están en la misma lectura del MRTA en aquellos años, muy lejos ciertamente del proyecto de política con las armas, pero muy cerca de la creencia que un buen titular, un buen presupuesto y algunos rostros bien marqueteados pueden suplir la irremplazable labor silenciosa y permanente de tejer y sembrar pueblo, conciencia, organización. Desde la derecha que quiere traerse al asesor brasileño hasta la izquierda invencible en las redes sociales se comparte la idea de que hacer política es cosa de diseñar bien una campaña, atinarle al más sonoro slogan, muchos creen prescindibles tallos y raíces y creen que todo se trata de flores y corolas. 

Ciertamente es más sencillo hacer de cronista que de profeta, resulta más nítido evaluar un error con décadas de distancia. Aunque nos hayan hecho creer lo contrario, en el esmero por construir otra democracia, otro mundo posible estamos consumiéndonos varias generaciones, esta experiencia hace parte de un mismo torrente, como siempre, plagado de errores a los que estar atentos y de intentos que también debemos sentir son nuestros.

Escrito por: Roque Gonzales La Rosa.

Comments

EN PUNO REALMENTE LA ESTÁN PASANDO MAL Y NADIE PARECE HACER NADA:

10/7/2015

Comments

 
Imagen
Ya estamos acostumbrados a ver noticias que nos informan del frío en Puno y del daño que ocasionan en esta región. Todos los años se repite la misma historia en los medios y gran parte de la culpa se debe a la tardía reacción del gobierno. Como resultado tenemos lo de siempre: daños materiales, pérdidas de animales y hasta la muerte de niños. Así que nos hemos hecho la pregunta inevitable:

¿Qué está pasando en Puno? ¿Qué hace realmente el gobierno al respecto? ¿Qué podemos hacer nosotros?

1. ¿Qué sucede?

La ola de frío que afecta esta región llega a niveles tan bajos que los pobladores tienen que usar cinco chompas por la mañana y siete por la noche. En Mazocruz el frío puede llegar hasta los -20 grados, en Macusani a -15 grados y en Juliaca a -12 grados.

Estos niveles tan bajos de temperatura son tan intensos que no sólo se congelan lagos y ríos, como sucedió con Laraqueri, sino que también mata a sus habitantes y a los animales (ya sea dejándolos sin alimento o de frío directamente). En solo este año ya murieron 800 alpacas a causa de las nevadas.

De estas localidades, las más perjudicadas fueron Carabaya y Putina. En Ananea, distrito de esta última, un deslizamiento de nieve sepultó a seis pobladores, cuyos cuerpos fueron recuperados dramáticamente luego de dos días.

Entonces, ante tanta muerte qué hace el gobierno, nos preguntamos todos.

2 ¿Qué se está haciendo al respecto?

Los primeros que reaccionaron fueron los del Senamhi, que emitieron una alerta de descenso de temperaturas mínimas del 6 al 9 de julio. El pueblo más afectado es Mazocruz, capital del distrito de Santa Rosa, provincia de El Collao. Sin embargo, esta zona está afectada por el frío desde el 21 de junio. Sí, Senamhi avisó muy tarde. El frío en Mazocruz es tan intenso que las familias claman por ayuda, ropa y abrigo.

Luego de este aviso, el Ministerio de Vivienda reaccionó y puso en marcha el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2015 que implica la instalación de tambos (espacios de protección para los pobladores) en 16 regiones del país. Pero, y aquí lo importante, aún no llega a la zona más fría de Puno, Mazocruz, que es en donde más muertes se producen.

Así que si el gobierno no hace mucho, nosotros deberíamos hacer algo, ¿verdad?

3. ¿Qué podemos hacer?

Lo primero que puedes que hacer es donar ropas o frazadas gruesas en el edificio principal de Essalud que se encuentra en la Avenida Arenales N° 1302. Todo será entregado a los niños de Perú y realmente les servirán. Tu ayuda realmente logrará un cambio en la vida de los puneños de las zonas más alejadas.
Aunque, lamentablemente, todos estos son paliativos. Necesitamos que las autoridades diseñen una política efectiva de prevención de esta noticia. Estamos hartos de reportar la muerte de compatriotas todos los años, por la misma causa.

Comments

BIOGRAFÍA DEL PAPA FRANCISCO

7/7/2015

Comments

 
Imagen
El primer Papa americano es el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, arzobispo de Buenos Aires. Es una figura destacada de todo el continente y un pastor sencillo y muy querido en su diócesis, que ha visitado a lo ancho y a lo largo, incluso trasladándose en medios de transporte público, en los quince años de ministerio episcopal.

«Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos», ha dicho más de una vez para explicar la opción de vivir en un apartamento y de prepararse la cena él mismo. A sus sacerdotes siempre les ha recomendado misericordia, valentía apostólica y puertas abiertas a todos. Lo peor que puede suceder en la Iglesia, explicó en algunas circunstancias, «es aquello que De Lubac llama mundanidad espiritual», que significa «ponerse a sí mismo en el centro». Y cuando cita la justicia social, invita en primer lugar a volver a tomar el catecismo, a redescubrir los diez mandamientos y las bienaventuranzas. Su proyecto es sencillo: si se sigue a Cristo, se comprende que «pisotear la dignidad de una persona es pecado grave».

Su biografía oficial es de pocas líneas, al menos hasta el nombramiento como arzobispo de Buenos Aires. Llegó a ser un punto de referencia por sus fuertes tomas de posición durante la dramática crisis económica que devastó el país en 2001.

En la capital argentina nació el 17 de diciembre de 1936, hijo de emigrantes piamonteses: su padre, Mario, era contador, empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de los cinco hijos.

Se diplomó como técnico químico, y eligió luego el camino del sacerdocio entrando en el seminario diocesano de Villa Devoto. El 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús. Completó los estudios de humanidades en Chile y en 1963, al regresar a Argentina, se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel. Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología en el Colegio San José, y obtuvo la licenciatura.

El 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano. Prosiguió la preparación en la Compañía de 1970 a 1971 en Alcalá de Henares (España), y el 22 de abril de 1973 emitió la profesión perpetua. De nuevo en Argentina, fue maestro de novicios en Villa Barilari en San Miguel, profesor en la facultad de teología, consultor de la provincia de la Compañía de Jesús y también rector del Colegio.

El 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, tarea que desempeñó durante seis años. Después reanudó el trabajo en el campo universitario y entre 1980 y 1986 es de nuevo rector del colegio de San José, además de párroco en San Miguel. En marzo de 1986 se traslada a Alemania para ultimar la tesis doctoral; posteriormente los superiores le envían al colegio del Salvador en Buenos Aires y después a la iglesia de la Compañía de la ciudad de Córdoba, como director espiritual y confesor.

Es el cardenal Antonio Quarracino quien le llama como su estrecho colaborador en Buenos Aires. Así, el 20 de mayo de 1992 Juan Pablo ii le nombra obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio recibe en la catedral la ordenación episcopal de manos del purpurado. Como lema elige Miserando atque eligendo y en el escudo incluye el cristograma ihs, símbolo de la Compañía de Jesús.

Concede su primera entrevista como obispo a un pequeño periódico parroquial, «Estrellita de Belén». Es nombrado enseguida vicario episcopal de la zona de Flores y el 21 de diciembre de 1993 se le encomienda también la tarea de vicario general de la arquidiócesis. Por lo tanto no sorprendió que el 3 de junio de 1997 fuera promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires. Antes de nueve meses, a la muerte del cardenal Quarracino, le sucede, el 28 de febrero de 1998, como arzobispo, primado de Argentina. El 6 de noviembre sucesivo fue nombrado Ordinario para los fieles de rito oriental residentes en el país y desprovistos de Ordinario del propio rito.

Tres años después, en el Consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo ii le crea cardenal, asignándole el título de san Roberto Bellarmino. En esa ocasión, invita a los fieles a no acudir a Roma para celebrar la púrpura y a destinar a los pobres el importe del viaje. Gran canciller de la Universidad Católica Argentina, es autor de los libros Meditaciones para religiosos (1982), Reflexiones sobre la vida apostólica (1986) y Reflexiones de esperanza (1992).

En octubre de 2001 es nombrado relator general adjunto para la décima asamblea general ordinaria del Sínodo de los obispos, dedicada al ministerio episcopal, encargo recibido en el último momento en sustitución del cardenal Edward Michael Egan, arzobispo de Nueva York, de presencia necesaria en su país a causa de los ataques terroristas del 11 de septiembre. En el Sínodo subraya en particular la «misión profética del obispo», su «ser profeta de justicia», su deber de «predicar incesantemente» la doctrina social de la Iglesia, pero también de «expresar un juicio auténtico en materia de fe y de moral».

Mientras, en América Latina su figura se hace cada vez más popular. A pesar de ello, no pierde la sobriedad de trato y el estilo de vida riguroso, por alguno definido casi «ascético». Con este espíritu en 2002 declina el nombramiento como presidente de la Conferencia episcopal argentina, pero tres años después es elegido y más tarde reconfirmado por otro trienio en 2008. Entre tanto, en abril de 2005, participa en el cónclave en el que es elegido Benedicto xvi.

Como arzobispo de Buenos Aires —diócesis de más de tres millones de habitantes— piensa en un proyecto misionero centrado en la comunión y en la evangelización. Cuatro los objetivos principales: comunidades abiertas y fraternas; protagonismo de un laicado consciente; evangelización dirigida a cada habitante de la ciudad; asistencia a los pobres y a los enfermos. Apunta a reevangelizar Buenos Aires «teniendo en cuenta a quien allí vive, cómo está hecha, su historia». Invita a sacerdotes y laicos a trabajar juntos. En septiembre de 2009 lanza a nivel nacional la campaña de solidaridad por el bicentenario de la independencia del país: doscientas obras de caridad para llevar a cabo hasta 2016. Y, en clave continental, alimenta fuertes esperanzas en la estela del mensaje de la Conferencia de Aparecida de 2007, que define «la Evangelii nuntiandi de América Latina».

Hasta el inicio de la sede vacante era miembro de las Congregaciones para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, para el clero, para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica; del Consejo pontificio para la familia y de la Comisión pontificia para América Latina.


Comments

Piden a los judíos no vengarse por la muerte de Malachi Rosenfeld

1/7/2015

Comments

 
Imagen
l grupo de liderazgo de Kochav Hashachar en la región de Binyamin publicó una declaración este martes, luego de la muerte de Malachi Moshe Rosenfeld de 25 años, quien fue baleado anoche al norte de Jerusalem.

"La comunidad abraza, con dolor y calidez, a la familia Rosenfeld y a las familias de los heridos y se encuentra unida en plegaria por su recuperación”, expresaron los líderes comunitarios de Kochav Hashachar horas después del anuncio del fallecimiento. “En estas horas difíciles, nos fortaleceremos unos a los a otros. Juntos en un solo corazón”, agregaron.

El  grupo de liderazgo también se refirió a la posibilidad de ataques  o levantamiento vengativos no autorizados: “Pedimos que se evite todo tipo de acto vengativo, que solo hará que la atención pública de la justicia de nuestra lucha se debilite”.

La declaración sostuvo que “el objetivo de los terroristas es interrumpir la rutina de vida y nuestro derecho a existir como nación en nuestra patria. No lograrán su cometido. Nos volveremos fuertes y nos estableceremos a lo largo de nuestra tierra. Pedimos al gobierno de Israel y al ministro de Defensa a actuar por la seguridad de la nación y pongan fin al comportamiento flojo y dubitativo en frente de los terroristas y permitan actitudes cuyo final amargo es claro".  

Todavía no se anunció la hora y la locación donde se realizará el funeral de Malachi Rosenfeld, pero se espera que tenga lugar Kochav Hashchar el miércoles por la mañana, según informó el diario Arutz Sheva. 

Comments

LA RED MUNDIAL DE CIENTIFICOS PERUANOS (RMCP), SOLICITA A LA "SUNEDU" UNA AUDITORIA NACIONAL DE GRADOS Y TITULOS EN TODAS LAS UNIVERSIDADES (PUBLICAS Y PRIVADAS) DEL PERU

1/7/2015

Comments

 
Imagen
Estos últimos tiempos hemos asistido al lamentable espectáculo de conocer que muchos políticos, así como algunos docentes universitarios, se inventaron grados y títulos académicos que nunca obtuvieron, con la única finalidad de conseguir posiciones políticas o académicas dentro del sistema. 

Por ejemplo, el ex-presidente de la Republica Alan García Pérez, que gobernó al Perú en 2 oportunidades, se hizo pasar como “doctor” cuando en realidad, nunca ostento tal grado académico. Aún más grave, no solo se hizo llamar “doctor” sino que, firmo documentos oficiales, publicó libros y hasta inauguró obras públicas registrándose como “doctor”.

http://www.exitosadiario.pe/politica/podria-recibir-cuatro-anos-de-prision
http://diariouno.pe/2014/07/28/piden-que-comision-congresal-investigue-doctorado-bamba/

Igual ha sucedido con el alcalde de Lima Luis Castañeta Lossio quien se hizo pasar y hasta firmo documentos como "doctor", sin ostentar este grado académico.

https://corresponsalespe.lamula.pe/2014/08/12/conoce-a-otro-politico-con-doctorado-bamba-luis-castaneda-lossio/corresponsales.pe/ 

Asi como también con el ex-alcalde de Trujillo y actual Presidente de la Región de la Libertad que se hace llamar 'ingeniero" y "doctor" pero las pruebas apuntan que no habría terminado ni sus estudios escolares. 

http://peru21.pe/politica/cesar-acuna-elecciones-2014-jurado-nacional-elecciones-hoja-vida-2196446?href=hdestaque1

Sin embargo, esta violación de los grados y títulos por funcionarios del estado en nuestro país, no es novedad, porque desde hace tiempo se ha venido denunciando a varios congresistas y funcionarios sobre la falsedad de sus documentos académicos. Los últimos casos son los del congresista Alejandro Yovera y del presidente del CEPLAN Carlos Anderson Ramírez quienes son cuestionados por ejercer los cargos públicos sin tener títulos profesionales registrados en las universidades.

http://peru21.pe/politica/alejandro-yovera-juicio-falsear-curriculum-2158577
http://peru21.pe/politica/presidente-ceplan-bajo-lupa-ejercer-cargo-sin-titulo-2157403

Hace poco también hemos publicado pruebas fehacientes de personas que han llegado a obtener los puestos de “Docentes Universitarios” en algunas universidades peruanas (Universidad Agraria de la Selva y Universidad de Ingeniería), presentando diplomas de “maestrías" obtenidas por internet que no son oficiales ni en el país que lo expidieron, pero que con alguna artimaña corrupta fueron blanqueados en las universidades y en la Asamblea Nacional de Rectores “ANR”.

https://www.youtube.com/watch?v=xp9MFENul0Q
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=665284113553641&set=a.390537017695020.93132.100002161763793&&theater

En varias universidades del Perú desde hace muchos años se ha venido otorgando los grados de Maestría y Doctorado de forma impune, es decir sin la consideración de los requisitos mínimos para la obtención de estos grados, solamente por resolución, o por años de servicio, el ejemplo mas espeluznante es el sucedido en la Universidad Nacional de San Agustín – Arequipa, que en el 2005 expidió cerca de 400 grados de “doctores bamba” por resolución a sus docentes. Sin embargo, este sistema impune de expedición de “doctorados bambas" se ha venido realizando también en otras universidades nacionales.

http://www.slideshare.net/ziprar/doctores-bamba-unsa
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/informe-especial/doctores-ejercen-con-titulos-bamba_23341.html

Últimamente con la aparición de las universidades de negocios privados, los grados de “maestrías y doctorados chichas” se han estado vendiendo como en el Jirón Azángaro, famoso por vender cualquier documento falsificado. Hay universidades privadas en donde los grados y títulos académicos no solo de Bachiller y Licenciado, sino de Maestría y Doctorado se venden al mejor postor sin asistir a clases, el ejemplo más saltante es el negocio de la Universidad Los Ángeles de Chimbote que ofrece diplomas frente al local del Poder Judicial en el Callao. Otras universidades como la Néstor Cáceres Velásquez y Cesar Vallejo entre otras, tienen poblaciones excesivas de postgrados (entre 3 mil a 8 mil estudiantes, según el II Censo Nacional Universitario del 2010), muy superiores a la población de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y la “graduación de maestrías y doctorados” en estas universidades, se realizan tambien sin ningún Control de Calidad.

Por las razones expuestas, y bajo el amparo de la Nueva Ley Universitaria 30220, promulgada hace poco, solicitamos a la Superintendencia Nacional de la Educación Universitaria (SUNEDU) se sirva realizar una AUDITORIA NACIONAL DE GRADOS Y TITULOS UNIVERSITARIOS EN TODAS LAS UNIVERSIDADES (PUBLICAS Y PRIVADAS) DEL PERU, con la finalidad de evitar que estas violaciones de Grados y Títulos sigan afectando la Calidad de la Enseñanza Universitaria.

Invocamos a todos los verdaderos Docentes Universitarios y a los buenos Estudiantes Universitarios de todas las Universidades del Perú, se sirvan solicitar y exigir en sus universidades, se realice esta AUDITORIA DE GRADOS Y TITULOS por parte de la SUNEDU, con la finalidad de limpiar la corrupción que tanto daño ha hecho a las universidades del país. Hay que recordar que, la Calidad de la Educación Universitaria, depende fundamentalmente de la Calidad de los Docentes Universitarios.

Comments

    Autor

    Editado y Producido por: cctvradio.com

    Archivos

    July 2022
    January 2020
    October 2019
    June 2019
    October 2018
    July 2018
    October 2017
    September 2017
    May 2017
    December 2016
    October 2016
    July 2016
    June 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015

    Categorias

    All
    Accidentes
    AGN
    Alimentos
    Amazonas
    Ancash
    Aniversario
    Arabia Saudita
    Argentina
    Aumento De Sueldos
    BID
    Bolivia
    Cajamarca
    Cancer
    Ciencia
    Clima
    Cocina
    Congreso
    Construccion Civil
    Cuba
    Cultura
    Cusco
    Deportes
    Destruccion Civil
    Divorcios
    El Papa
    Especial
    Estadio
    Estudio
    Film
    Flyboard
    FlyboardPacificoPeru
    Formación
    Foro
    Fuga
    Garcilaso De La Vega
    Google
    Haya
    ISIS
    Israel
    Jew
    Judio
    La Libertad
    Lambayeque
    La Noticia Se Viste De Luto
    Local
    MachuPicchu
    Matrimonio
    MEMORIA
    Mexico
    Ministerio De Cultura
    Mundo
    Municipalidad De Lima
    Niños
    Notitas
    Nutrición
    Pelicula
    Peru
    Peruana
    Piura
    Puno
    Qhapaq Ñan
    Rabi
    Reunión
    RMCP
    SABIAS QUE?
    Salud
    San Martín
    Sexualidad
    Silicio
    SIRIA
    SUNEDU
    Terror En Las Calles
    Tumbes
    UNESCO
    US
    Vacunas

    RSS Feed

    Haga click para configurar HTML personalizado
    ENLACES OFICIALES
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Haga click para configurar HTML personalizado
Protection and Satellite Tracking​ | Reservados todos los derechos de autor: cctvradio.com | Dirección: Calle La Vendimia Mz E Lote 1 Urb. La Talana - Distrito Santiago de Surco - Perú (Sede Oficial) | Phone: +1 518 665 6666 / +511 6419465  anexo 637339
Imagen
Imagen
CRIPTOMONEDA
Imagen
IntiCoin (INTI) es socio de CCTVRADIO
AGENCIA DE VIAJES
Imagen
Peruvian Travels es socio de CCTVRADIO
EMPRESA DE UTENSILIOS DE COCINA
Picture
TEXTILERIA
Imagen
ESTACION RADIAL
Imagen
PERU Radio es socio de CCTVRADIO
PRODUCTO ARTESANAL
Imagen