CCTVRADIO
  • INICIO
    • Sub sedes CCTVRADIO
    • TRANSPARENCIA
    • Artistas >
      • LOS CAMPESINOS
      • Derek Warfield |-| Damaris Woods
      • Banda MABEL
      • Banda SNOPSIS
  • SOMOS
    • Nuestros Afiliados >
      • MAS.TIENDA
    • Novedades >
      • Investigación y Desarrollo
      • Diccionario de acronimos y frases sobre Bitcoin
      • Glosario de Bitcoin y blockchains
      • TORNEO WARROBOTS
      • BTC-Bitcoin
      • CCI - Central Corp. Inteligence
      • Gaston Acurio
    • Proyectos Creados >
      • Proyectos que Participamos
    • Galería Fotográfica
    • Productos
    • Juegos >
      • Achilles
      • El Rescate del Tesoro INKA
  • CCTVRADIO EDU
    • La Perspectiva Educación del Siglo XXI
    • Que es un código ISIC o CIIU
    • Símbolos de Nuestra Institución
    • Educación Continua
    • Servicios a Escuelas
    • Haz tu Donación
  • CCI-HACK
  • SERVICIOS
    • COPYWRITER
    • TELEFONÍA PRIVADA
    • Envío Publicitario SMS - S/. 0.01
    • Dominio, Hosting & Diseño
    • SE UN VPS DE VENTA DE HOSTING
    • Creación de Servidores de Radio Virtual (R2R-2IP)
    • Creación de Servidores de TV-Virtual (RTMP-TV)
    • Creación de Sistemas de Seguridad
    • Creación de Aplicaciones Móviles App´s
    • SEMINARIOS >
      • Cursos, Carreras Empresariales y Venta de todo
      • Venta de Libros
      • Cursos Libres
    • Forma de Pago
  • TELEVISION
  • Tarjetas

Lo que ocurrió y ocurre en Siria

19/1/2020

Comentarios

 
​Lo que ocurrió y ocurre en Siria por alguien que lo vio con sus propios ojos
Publicado y Difundido por: Rubén Uriona
Imagen

Imagen
Suriana Cichero Lalli estuvo en #Siria seis meses. En este video revela qué ocurre allí realmente y quiénes son los verdaderos responsables de una guerra por encargo que los medios intentaron vender bajo la falacia de una “guerra civil”.
Comentarios

Comité Regional de Archivos del Norte renovó Junta Directiva

2/1/2020

Comentarios

 
Imagen
Dr. Pablo Alfonso Maguiña Minaya
​El Comité Regional de Archivos del Norte Peruano integrado por los Archivos Regionales de Ancash, La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Piura, Tumbes, Amazonas, San Martín recientemente renovó junta Directiva para el ejercicio 2020-2021, la cual esta conformada de las siguiente manera:
Presidente: Dr. Pablo Alfonso Maguiña Minaya - Director del Archivo Regional de Ancash. 
Vice presidente: Mg. Jorge Ramiro Goicochea - Director del Archivo Regional de Amazonas.
Secretaria Técnica: Lic. Ada Gabriela Lluen Juares - Directora del Archivo Regional de Lambayeque
Vocal: Lic. Bertha Ángulo Morí - Directora del Archivo Regional de Cajamarca
​El COREAN tiene como función contribuir al desarrollo y funcionamiento armónico de los archivos Regionales y del Sistema Nacional de Archivos.
Comentarios

Se inició la XXI Reunión de Directores de Archivos Regionales

3/10/2019

Comentarios

 
​En la mañana se realizó la inauguración de “XXI Reunión del Comité Regional de Directores de Archivos de la Zona Norte del Perú – COREAN”, con la participación de diferentes directores de los archivos regionales.
ImagenComité Regional de Directores de Archivos de la Zona Norte del Perú
Las bienvenida estuvo a cargo del Mg. Jorge Goigochea Gallardo, Director del Archivo Regional de Amazonas; las palabras de agradecimiento estuvo a cargo del Lic. Alfonso Maguiña Minaya, Director del Archivo Regional de Ancash y la inauguración lo realizó Raúl Gutierrez en representación del Gobierno Regional de Amazonas.

Esta reunión tiene como objetivo la integración de los directores, conformar la nueva junta directiva del COREAN Norte, fortalecer las capacidades para reconocer la importancia que tiene Patrimonio Documental Archivístico de la Nación, plantear alternativas de solución que mejoren el desarrollo archivístico y más.

Este evento se realizará los días 03 y 04 de octubre, en el auditorio del Museo Étnico Religioso e Histórico de Santa Ana, en nuestra ciudad de Chachapoyas.

Comentarios

Construcción Civil acato huelga en la Ciudad del Cusco

6/6/2019

Comentarios

 
Imagen
La huelga en la ciudad del Cusco inicio a muy tempranas horas se podría decir que no fue acatada por todos los trabajadores gremiales, sino por un grupo reducido de trabajadores de Construcción Civil y algunos dueños de buses de transportes locales como C4-M, Corre Caminos, Imperial, etc. Aun no se sabe con exactitud cual fue margen de lucha.

En imágenes damos a conocer un poco sobre que hicieron los trabajadores de Construcción Civil en el Estadio Garcilaso de la Vega esto comenzó a las 9:02 am fue una toma del estadio que termino con la expulsión de los trabajadores gremiales por parte de la buena intervención de la Policía Nacional. 

Comentarios

SITOBUR y su Lucha (Ayuda memoria)

16/10/2018

Comentarios

 
Imagen
Durante el transcurso de la semana pasada se llevó a cabo la marcha de los trabajadores de limpieza de la Municipalidad Metropolitana de Lima (en su mayoría mujeres), los cuales, como era de esperarse, fueron reprimidos fuertemente.

Ante ello, cabe preguntarnos cuál es la causa de este conflicto; pues bien este se ha ocasionado por el incumplimiento del alcalde Luis Castañeda Lossio frente a la resolución (Expediente 1241-2015-9-1801-JR-LA-06) del 17 de enero del presente año, la cual a la letra dice que:

“Requerir por última vez a la demandada la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de su señor alcalde Luis Castañeda Lossio, para que en el plazo de cinco (05) días de cumplimiento a la sentencia de vista del 31 de marzo del 2017, emitida por la cuarta sala laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, esto es, con reconocer la existencia de una relación laboral a tiempo indeterminado de los 709 trabajadores que son representados por el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Innova Ambiental S. A. SITOBUR desde el 09 de enero del 2002, debiendo esta parte registrar a los demandantes en su libro de planillas, bajo apercibimiento de multa compulsiva, sucesiva y progresiva hasta el cumplimiento efectivo.”

Hasta la fecha no se ha dado el cumplimiento de la resolución en mención e incluso SITOBUR afirmó que se ha iniciado irregular licitación para despojar de sus puestos de trabajo a los obreros de limpieza pública; es decir, un total atropello de derechos fundamentales. Hoy el pedido de los Trabajadores de Limpieza que protestan en frontis de Palacio de Justicia que se cumpla con sus exigencias de ponerlos en Planilla.
​Recordemos que no es la primera vez que hay un conflicto de este tipo y con las mismas partes; por ejemplo, traigamos a la memoria cuando, como una medida de reclamo, el Centro de Lima amaneció cubierto de basura a finales del año 2016. Es necesario tener memoria y no olvidar los abusos que cometen nuestras autoridades, quienes, tienen el deber de velar por nuestro bienestar.
Comentarios

En CONADIS por el Día Internacional de la Discapacidad

16/10/2018

Comentarios

 
Imagen
CCTVRADIO GROUPS - Comparte: Los momentos de reunión con familia en el ¨Festival por la Inclusión¨ están invitados en el Coliseo Eduardo Dibós en San Borja. Mas adelante  sorteos y regalos. |*| Publicado y Difundido por #cctvradio
Imagen
Las fuerzas Armadas del Perú se suman a este evento, en éstos momentos la agrupación musical de la Policía Nacional está en el escenario. Animando el festival.
Imagen
La orquesta de la PNP concluye su actuación en este evento: Festival por la Inclusión, organizado por CONADIS en el Coliseo Dibós.
Comentarios

9 de octubre de 1968 - Gral Div. Juan Velasco Alvarado declara el Día de la Dignidad Nacional

9/10/2018

Comentarios

 
Luego de la denuncia de la falta de una página en el contrato con la compañía norteamericana International Petroleum Company, las Fuerzas Armadas, lideradas por el general Juan Velasco Alvarado, tomaron las instalaciones de la Brea y Pariñas y se declaró al 9 de octubre como el Día de la Dignidad Nacional. CCTVRADIO comparte el discurso de Velasco en el primer aniversario de su revolución.

​El 3 de octubre de 1968, el general Juan Velasco Alvarado dio un golpe de Estado contra el gobierno de Fernando Belaunde Terry. La gota que derramó el vaso para que las Fuerzas Armadas saquen del poder a un Presidente fue, en este caso, el "Escándalo de la Página Once".

Carlos Loret de Mola, ex presidente de la Empresa Petrolera Fiscal, denunció la falta de una página en el contrato de precios con la compañía norteamericana International Petroleum Company (IPC), lo cual motivó el golpe. Una semana después, el 9 de octubre de 1968, las Fuerzas Armadas, lideradas por Velasco, tomaron las instalaciones de La Brea y Pariñas que estaba en manos de la IPC y luego nacionalizaron todo el sector petrolero.
​
Esa fecha fue declarada como "Día de la Dignidad Nacional". A continuación, compartimos el discurso de Velasco en el primer aniversario de la Revolución de las Fuerzas Armadas:

Comentarios

ACCIDENTE DE TRANSITO

2/10/2018

Comentarios

 
Dos alumnos que se transportaban en un moto-taxi con destino al colegio por la avenida Miguel Grau con Aviación (alt. Hospital 2 de Mayo), son auxiliados rápidamente por médicos del Hospital 2 de Mayo hoy Martes 02 de Octubre de 2018, hora: 7:45 am aproximadamente. De acuerdo con algunos testigos, fue por la imprudencia del mismo moto-taxista placa: 3993-5D el accidente fue al ingresar al pase peatonal y dar vuelta en U a la pista contraria chocando con el auto de color rojo de placa: A4F-205 donde los dos jóvenes salieron despedidos por los aires ambos con fracturas graves.
PROPIETARIOS DEL AUTO Y MOTO-TAXI
Comentarios

Estudio del BID revela esfuerzos de la región por mejorar sus políticas docentes

14/7/2018

Comentarios

 
Imagen
Una nueva publicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulada: “Profesión: profesor en América Latina ¿Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo?”, analiza las políticas y buenas prácticas que distintos países de la región están llevando a cabo para atraer, seleccionar y desarrollar  docentes efectivos.
A través de una investigación exhaustiva, el libro expone información y datos sobre dos factores históricos que explican el deterioro de la profesión docente. El primero es la expansión de la cobertura escolar en la región que generó una mayor demanda de docentes en un período de tiempo muy corto, por lo que no se pudo garantizar la calidad de la formación de los maestros. Y el segundo tiene que ver con las transformaciones del mercado laboral femenino, lo cual ha ocasionado que muchas mujeres opten por otras carreras.
La conclusión es simple: solo recuperando el prestigio de la profesión docente, y atrayendo y preparando a los mejores candidatos a la docencia, se logrará transformar en el largo plazo a la profesión y aumentar la efectividad de los maestros en nuestras aulas.
“Es esencial entender cuál es el estado de la política docente en la región y aprender sobre lo que están haciendo nuestros países para mejorar el prestigio de la profesión docente”, indicó Emiliana Vegas, jefa de la División de Educación del BID. “De esta manera, los gobiernos de América Latina y el Caribe podrán tener insumos con los cuales seguir mejorando la calidad de la educación que ofrecen.”.
Países como Colombia, Chile, Ecuador, México y Perú han puesto en marcha una serie de reformas para atraer, preparar y seleccionar a mejores docentes. Algunas de las medidas incluyen incrementos salariales, mejoras a la jornada laboral, criterios más estrictos de selectividad, becas, bonos por desempeño, etc. Estas medidas, aunadas a una carrera docente más meritocrática, incentiva a los candidatos a entrar y ejercer la profesión.
Los resultados de esta investigación demuestran que algunos países de la región han tomado medidas para elevar el prestigio y la calidad de la profesión. Con miras al futuro, los gobiernos deberán apuntar hacia realizar reformas sistemáticas que aborden todos los factores que afectan a la calidad docente.

Comentarios

BENO GUTENBERG, EL SISMÓLOGO JUDÍO QUE AYUDÓ A CREAR LA “ESCALA DE RICHTER”

2/10/2017

Comentarios

 
Imagen
Enlace Judío México – Junto con el sismólogo Charles Richter, Gutenberg logró desarrollar en 1935 en California la escala con la que hoy podemos medir la magnitud de los sismos; y no solo esto, sino también logró salvarle la vida a 30 colegas judíos alemanes suyos de las garras del nazismo.
A pesar de que el sismólogo norteamericano Charles Richter es a quien se da crédito por la escala con la que hoy medimos la intensidad de los sismos a nivel mundial, poco se sabe de su colega sismólogo y mentor, el judíoalemán Beno Gutenberg.
Nacido en Darmstadt, Alemania, en 1889 y doctorado en física desde 1911 a la edad de 22 años, Gutemberg tuvo que colaborar con el ejército del Imperio Alemán durante la PrimeraGuerra Mundial como meteorólogo en la tarea nada agradable de predicción de clima en los frentes de guerra para con ello poder maximizar el impacto de las armas de guerra contra los enemigos del Reich.
Gutenberg no pudo sostener ninguna plaza como académico en su área a partir de la década de los años 20 en Alemania debido a su condición de judío, por lo que optó por una plaza que se le ofreció en la Universidad de Pasadena, California en 1930, donde fundó un laboratorio sismológico y logró que 30 colegas judíos alemaneslograran escapar de Alemania ante la subida de Hitler al poder en 1933.
Ahí conoció a su colega académico del Instituto de Tecnología de California, Caltech, el sismólogo Charles Francis Richter, quien fue “una figura paternal en su vida”, comenta Susan E. Hough en su libro La escala de Richter: medida de un sismo, medida de un hombre.
Ambos hicieron una muy buen pareja en materia de investigación sismológica que culminó en el desarrollo en 1935 de la célebre escala que usamos hasta el día de hoy, y de acuerdo a la autora Judith Goodstein, una anécdota dice que cuando Richterno podía salir de la duda respecto a cómo medir los números de los sismos debido a lo variable de su magnitud, Gutenberg le dió la solución: “trata de registrarlos con la escala logarítmica”.
Por la gran ayuda que Gutenberg tuvo con Richter, muchas personas no están de acuerdo en que actualmente digamos “escala de Richter“, sino que debería de decirse correctamente para honrar a ambos “escala de Gutenberg-Richter“, de acuerdo a lo que alguna vez consideró el geofísico norteamericano Leon Knopoff.
Comentarios
<<Anterior

    Autor

    Editado y Producido por: cctvradio.com

    Archivos

    Enero 2020
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Mayo 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015

    Categorias

    Todos
    Accidentes
    AGN
    Alimentos
    Amazonas
    Ancash
    Aniversario
    Arabia Saudita
    Argentina
    Aumento De Sueldos
    BID
    Bolivia
    Cajamarca
    Cancer
    Ciencia
    Clima
    Cocina
    Congreso
    Construccion Civil
    Cuba
    Cultura
    Cusco
    Deportes
    Destruccion Civil
    Divorcios
    El Papa
    Especial
    Estadio
    Estudio
    Film
    Flyboard
    FlyboardPacificoPeru
    Formación
    Foro
    Fuga
    Garcilaso De La Vega
    Google
    Haya
    ISIS
    Israel
    Jew
    Judio
    La Libertad
    Lambayeque
    La Noticia Se Viste De Luto
    Local
    MachuPicchu
    Matrimonio
    MEMORIA
    Mexico
    Ministerio De Cultura
    Mundo
    Municipalidad De Lima
    Niños
    Notitas
    Nutrición
    Pelicula
    Peru
    Peruana
    Piura
    Puno
    Qhapaq Ñan
    Rabi
    Reunión
    RMCP
    SABIAS QUE?
    Salud
    San Martín
    Sexualidad
    Silicio
    SIRIA
    SUNEDU
    Terror En Las Calles
    Tumbes
    UNESCO
    US
    Vacunas

    Fuente RSS

    Haga click para configurar HTML personalizado
    ENLACES OFICIALES
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Haga click para configurar HTML personalizado
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Reservados todos los derechos de autor: cctvradio.com | Dirección: Calle La Vendimia Mz E Lote 1 Urb. La Talana - Distrito Santiago de Surco - Perú (Sede Oficial) | Phone: +1 (515) 739-1597 anexo 637339
Imagen