CCTVRADIO
  • INICIO
    • NOTICIAS >
      • Sub sedes CCTVRADIO
      • TRANSPARENCIA
      • Artistas >
        • LOS CAMPESINOS
        • Derek Warfield |-| Damaris Woods
        • Banda MABEL
        • Banda SNOPSIS
  • SOMOS
    • Nuestros Afiliados >
      • MAS.TIENDA
    • Novedades >
      • Investigación y Desarrollo
      • Diccionario de acronimos y frases sobre Bitcoin
      • Glosario de Bitcoin y blockchains
      • TORNEO WARROBOTS
      • BTC-Bitcoin
      • CCI - Central Corp. Inteligence
      • Gaston Acurio
    • Proyectos Creados >
      • Proyectos que Participamos
    • Galería Fotográfica
    • Productos
    • Juegos >
      • Achilles
      • El Rescate del Tesoro INKA
  • CCTVRADIO EDU
    • La Perspectiva Educación del Siglo XXI
    • Que es un código ISIC o CIIU
    • Símbolos de Nuestra Institución
    • Educación Continua
    • Servicios a Escuelas
    • Haz tu Donación
  • CCI-HACK
  • SERVICIOS
    • COPYWRITER
    • TELEFONÍA PRIVADA
    • Envío Publicitario SMS - S/. 0.01
    • Dominio, Hosting & Diseño
    • SE UN VPS DE VENTA DE HOSTING
    • Creación de Servidores de Radio Virtual (R2R-2IP)
    • Creación de Servidores de TV-Virtual (RTMP-TV)
    • Creación de Sistemas de Seguridad
    • Creación de Aplicaciones Móviles App´s
    • SEMINARIOS >
      • Cursos, Carreras Empresariales y Venta de todo
      • Venta de Libros
      • Cursos Libres
    • Forma de Pago
  • Tarjetas

De la Basura a la Mesa

16/12/2018

Comments

 
Los números son alarmantes. En América Latina y el Caribe, la sub alimentación afecta a 42,5 millones de personas, según datos de la FAO . Esto representa un poco más que la población de Perú, o la suma de todos los habitantes de Bogotá, Caracas, Santiago de Chile y el área metropolitana de Buenos Aires.
Podríamos pensar que estos datos son una ironía, cuando casi un cuarto de toda la carne que se consume en el mundo viene de la región, o cuando consideramos que Brasil es el cuarto país que más comida produce a nivel global, después de Estados Unidos, China e India.

Pero no todas son malas noticias: entre 1990 y 2014, la región logró disminuir el porcentaje de su población en condiciones de hambruna en un 60 por ciento, meta que fue inalcanzable para el resto del mundo. Para 2015, América Latina y el Caribe fue la única región en todo el planeta que logró reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre, uno de los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas. 
Infografía: navega en este post para ver dónde y cuánta comida se pierde en el proceso
​Ahora bien, si la región tiene un gran potencial para la producción de granos, ganado, recursos pesqueros y agrícolas, ¿por qué se desperdician más de 127 millones de toneladas cada año? ¿por qué se desperdicia un 34 por ciento de todo lo producido? Para poner estos datos en contexto, es como si se perdiera la mitad de todos los cereales cosechados en la región durante 2017, o como si cada latinoamericano botara 223 kilos de alimentos cada año.

Las pérdidas y desperdicios de alimentos no se dan solamente en una etapa de la cadena, sino que sucesivamente en los diferentes puntos de la misma. Este fenómeno ocurre en la producción, donde se pierde aproximadamente un 28 por ciento; en el manejo y almacenamiento un 21 por ciento, y en la distribución otro 17 por ciento. A nivel de consumo (hogares, restaurantes y hoteles), la cantidad de alimentos desperdiciados sube a un 28 por ciento. 
​
Las causas de este fenómeno son de todo tipo. Por ejemplo, vegetales y frutas que no cumplen con los cánones estéticos de los comerciantes; alimentos congelados que no son propiamente manejados en su cadena de frío; plagas que afectan a las cosechas, o simplemente un mal etiquetado son algunas de las razones que pueden gatillar el desperdicio innecesario de alimentos aptos para el consumo humano. Solo el desperdicio de los productos comestibles que se generan en los supermercados y restaurantes podría alimentar a casi el 85% de los latinoamericanos que, actualmente, sufren de hambre. 
​¿QUÉ PODEMOS HACER?
La cooperación público-privada es fundamental para poder convertir el desperdicio en comida, y de esta manera ayudar a solucionar uno de los problemas de desarrollo que más afecta a América Latina y el Caribe. Es por ello que desde el BID nos asociamos con multinacionales alimentarias, ONGs y organismos internacionales en una iniciativa pionera que llamamos #SinDesperdicio , entre las que se encuentra Nestlé, The Coca-Cola Company, Dow Chemical, Fundación FEMSA, Grupo Bimbo; como también IBM, Oxxo, la FAO, la Red Global de Bancos de Alimentos, el Consumers Good Forum y el World Resources Institute.

Esta plataforma de socios, inaugurada en octubre de 2018 durante el Día Mundial de la Alimentación, cuenta con cuatro pilares fundamentales: innovación, política públicas, conocimiento y comportamiento. Mediante los mismos se buscará promover políticas públicas que generen incentivos para reducir el desperdicio, aplicar nuevas tecnologías para disminuir la pérdida de alimentos, desarrollar estudios y análisis, e impulsar un cambio radical en el comportamiento de todos los actores en la cadena.

Actualmente se está diseñando y ejecutando las primeras actividades de la plataforma, que servirá como base para ejecutar planes y acciones piloto en México, Colombia y Argentina a partir de febrero de2019, y que serán exportados a otros países de la región hasta 2021. Los proyectos trabajarán mano a mano junto a los bancos de alimentos y empresas, como también en coordinación con los gobiernos locales y nacionales. ​
¿RECICLADO Y RECUPERACIÓN DE ALIMENTOS?
Sí, se puede. Y existe. El reciclaje de alimentos desperdiciados también puede ser una alternativa eficiente para reducir la cantidad de comida que termina sin consumir. 

Iniciativas como producir cerveza a partir de pan duro o añejo, transformar restos de caña de azúcar en textiles, o comercializar jugos hechos a partir de frutas imperfectas —que usualmente terminarían en la basura— han propulsado la aparición de emprendimientos que están aportando a las economías locales en países como Estados Unidos o el Reino Unido.  
​
Estas industrias no solo ayudan a reducir la cantidad de comida y alimentos desperdiciados, sino que también impulsan las economías locales, generan empleos y catalizan la aparición de economías creativas.
¿Crees que podría funcionar en América Latina y el Caribe? Revisa más de #SinDesperdicio y sobre cómo podemos aportar a reducir las pérdidas de alimentos en la región aquí .
Imagen
Comments
    Imagen
    Imagen

    Autor

    CCTVRADIO - Institución al Servicio de la Comunidad

    Conciertos

    Imagen

    mas.tienda

    Imagen

    Hosting Compartido

    Imagen

    Publicidad

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Redes Sociales

    Sub-sedes

    Educación

    Imagen

    Archivos

    December 2021
    September 2021
    July 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    December 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    January 2019
    December 2018

    Categorías

    All
    3500 Canales
    550Satellite
    Academia
    Academia Cantolao
    Ajedrez
    Albuquerque
    Ancash
    Andahuaylas
    App´s
    ARI
    Bitcoin
    Brasil
    BTC-Bitcoin
    Caimanes
    Callao
    Cámara De Comercio
    Cañete
    Carhuaz
    CCI
    CCI2
    CCI Community Bank
    #cctvradio
    CDC Santa Rosa
    Ciencia
    Cienciano
    Clean Bandit
    Club Comerciantes Unidos
    Coin Cryptographic Ajedrez (DREZ)
    Coin Cryptographic Intelligence (CCI)
    Conciento En Carhuaz
    Copa América
    Creditos Habbo
    Cusco
    Cuzco
    Chaoko
    Chaoko (CKO)
    Chiclayo
    Chilpi
    Chillpi (CHILPI)
    Christian Chávez
    Deportivo Coopsol
    D. Garcilaso
    Dogecoin
    Domain
    Domains
    Dominio
    Education
    Falafel
    Familia
    FC Retamoso
    Festejos Cusco
    Furnis
    Futbol
    Gmail
    Habbo
    Habbo CCTVRADIO
    Hacker Éticos
    Heráldica
    Huaral
    Huaraz
    INTI
    IntiCoin
    IntiCoin (INTI)
    IntiQori
    Jabbawockeez
    Januca
    Janucá
    Karolina Protsenko
    La Banda Mabel Nuestros Patrocinados
    La Banda Mabel - Nuestros Patrocinados
    Licores
    Liga 2
    Lima
    Mabel
    MabelCix
    Maracana
    Marshmello
    Medios De Comunicacion
    Metropolitana
    MetropolitanaTV
    Mexico
    México
    MIDIS
    Miguel Grau
    Mundo
    Mund⚽️TV
    Music
    Musica
    New Mexico
    Noticias
    Olimpiadas Lima 2019
    Peliculas
    Películas
    PenCoin
    PenCoin (PEN)
    Peru
    Perú
    PERUradio
    Peruvian
    PlayStore
    QoriCoin
    Quien Recuerda?
    Radio
    Radio Metropolitana
    RADIOTVARMAGEDON
    RBD
    Real Garcilaso
    Rebelde
    Rock
    RollerCoin
    Rusa
    Rusia
    Russian
    SAT550
    Scientific
    Semana Santa
    SINOPSIS
    SJL
    Soccer
    Solo
    Sort. Victoria
    Tecnologia
    Tecnologic
    Television
    Tercera Fecha
    TheScience
    Torneo #WarRobots - Local
    Union Huaral
    United States
    Uriona
    URL
    Videos Gibby
    Violin
    WAWA*Laptop
    WinGet
    Win&Get
    World
    Белоруссия
    Тима Белорусских
    Украина

    RSS Feed

    Quien recuerda nuestra primera pagina web de CCTVRADIO con este blog nosotros empezamos en Internet:
    cctvradioperu.es.tl

    Patrocinados

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Torneo

    Imagen

    Sitios que publican de CCTVRADIO

    Imagen
    PD.: Si ustedes aun no saben que es un código ISIC o CIIU pueden saber desde aquí

    CCTVRADIO GROUPS esta catalogado como: TV por cable y TV por satélite
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Cryptos


    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Imagen
    Imagen

Protection and Satellite Tracking​ | Reservados todos los derechos de autor: cctvradio.com | Dirección: Calle La Vendimia Mz E Lote 1 Urb. La Talana - Distrito Santiago de Surco - Perú (Sede Oficial) | Phone: +1 518 665 6666 / +511 6419465  anexo 637339
Imagen
Imagen
CRIPTOMONEDA
Imagen
IntiCoin (INTI) es socio de CCTVRADIO
AGENCIA DE VIAJES
Imagen
Peruvian Travels es socio de CCTVRADIO
EMPRESA DE UTENSILIOS DE COCINA
Picture
TEXTILERIA
Imagen
ESTACION RADIAL
Imagen
PERU Radio es socio de CCTVRADIO
PRODUCTO ARTESANAL
Imagen