
El falafel, que es usualmente asociado a la cocina israelí, consiste en croquetas de garbanzos fritas servidas en una pita o laffa, un pan chato esponjoso. Entre los acompañamientos más populares se incluyen la ensalada israelí (pepinos y tomates con sal, pimienta y cebolla), humus (pasta de garbanzos), tahina y papas fritas.
El blogger e innovador americano israelí Ben Lang lanzó este día en el 2011 tras el éxito del Día Internacional del Humus. “Como esto tuvo tanto éxito pensé por qué no intentarlo otra vez y ver si tenemos algún impacto”, expresó a Arutz Sheva. Su objetivo fue que el mundo hablara de la comida israelí.
El sitio web del Día Mundial del Falafel ofrece un mapa de lugares en los que se puede comer falafel para ayudar a los interesados a que lo prueben. No menos de 350.000 personas ya han prometido participar en el evento a través de sus páginas de Facebook y cientos más han posteado fotos de sus comidas.
Sin embargo, Lang expresó que este año es la primera vez que una gran parte de la cocina de Medio Oriente está llegando más allá de Israel hacia el mundo árabe. “El evento está teniendo un gran éxito en Siria, el Líbano y Egipto, algo que nunca antes ha pasado. Es emocionante”, remarcó. |•| Patrocinado para la difusión por fb.me/i/TmIuDp99 √ Publicado en #cctvradio