Los encargados de CUSCO NOTICIAS que no hicieron el pago a uno de nuestros colaboradores OFICIALES de CCTVRADIO son: ![]() Datos Personales: Nombre: David Hernan Apellidos: Jimenez Hernandez Cargo: Gerente General de Cusco Noticias Nacionalidad: Peruano Celular: 984 655 083 Correo: cusconoticias@gmail.com Web Oficial: https://www.cusconoticias.pe ![]() Datos Personales: Nombre: Paúl Andre Apellidos: Nin López Cargo: Gerente Administrativo de Cusco Noticias Nacionalidad: Peruano Celular: 980 709 949 Web Oficial: https://www.cusconoticias.pe PD: Tomar en cuenta la información | De acuerdo con las Políticas Internas y externas de Partners (La información de los términos se ingresa con la clave siguiente: server) se informa que cualquier socios que estafe o engañe, ignore los principios que nos rigen en CCTVRADIO serán simplemente expulsados. CUSCO NOTICIAS debió priorizar y leer anticipadamente nuestra Políticas de convivencia. Nota: Tengan en cuenta que esta empresa pide trabajadores o trabajadoras y nunca hacen el pago correspondiente al acuerdo por haber prestado un servicio (nosotros a esto llamamos engañar y estafar) tengan presente ya que esto pasó a uno de nuestros representante OFICIALES de CCTVRADIO debajo de la descripción mostramos las capturas de WhatsApp para que en tengan en cuenta los(as) futuros(as) trabajadores(as) tengan cuidado. El no pagar el servicio prestado es un delito. Debajo ponemos información importante que deben conocer los Trabajadores y sepan denunciar a este tipo de empresas que nunca pagan. Como nos informa el abogado laboralista Javier Mujica Petit. |
Derechos del trabajador y legislación
El abogado laboralista Javier Mujica Petit, presidente del Centro del Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos – Perú Equidad nos señala que el Perú es uno de los cuatro países de Latinoamérica que no tiene un código o una Ley General del Trabajo.
Agrega que la legislación peruana en materia de derechos del trabajador está muy dispersa, ya que existen varios regímenes laborales como son:
- * El que regula a los trabajadores del Estado, regulado por el Decreto Legislativo (D.L.) 276;
- * El régimen para los trabajadores de empresas privadas, regulado el D.L. 728;
- * El régimen de los Contratos Administrativos de Servicios (CAS), regulado por el D. L. 1057.
- * Además están el régimen especial para las empresas con contratos de exportación no tradicional, el régimen para los trabajadores de la agroindustria, así como el que regula a las pequeñas y medianas empresas.
Principales derechos del trabajador
Los derechos del trabajador más básicos y que lo tienen todos los regímenes de trabajadores en el Perú en consideración de Javier Mujica Petit, son los siguientes:Para ver que derechos tiene cada régimen de trabajado en el Perú se debe consultar los D.L. que los regulan. Es importante señalar que en cada régimen los derechos varían.
- * El contrato de trabajo indeterminado y con estabilidad si las labores en la empresa son de carácter permanente y si son ocasionales se justifican los contratos temporales. Este derecho está muy ligado a que los trabajadores cuenten con un contrato y que su despido se realice por una causa comprobada y prevista en la ley.
- * La jornada laboral que no puede ser mayor a 8 horas diarias y 48 horas a la semana.
- * El descanso remunerado en la semana, así como las vacaciones.
- * La seguridad y salud en el trabajo.
- * Seguro de trabajo.
- * Derecho a la libre asociación y negociación a través de un sindicato.
Derechos del trabajador vulnerados
Cuando el trabajador siente que no se están cumpliendo sus derechos, debe actuar de la siguiente manera, según consejo del abogado Javier Mujica Petit.Si tienes alguna pregunta o sugerencia al respecto, deja un comentario abajo y colabora con el intercambio de ideas. No olvides compartir el artículo con tus seguidores en las redes sociales.
- * Debe recurrir directamente al empleador señalando la infracción que se está cometiendo y darle un plazo razonable para que rectifique sus conducta.
- * Si no recibe una respuesta positiva tiene dos posibilidades: Una es darse por despedido y reclamar una indemnización o puede recurrir a la SUNAFIL para que éste obligue a al empresa a cumplir con los derechos del trabajador. Además, puede pedir una inspección laboral a la SUNAFIL. También, puede interponer una demanda judicial.
- * Finalmente, Javier Mújica aconseja a los empresarios a que tengan una actitud amigable y colaborativa con los trabajadores para evitar los conflictos y tener un buen clima laboral, de esta manera se mejora la productividad.