
El ECI es un evento que se viene realizando desde 1993 y sirve como una plataforma para crear relaciones con la comunidad científica internacional. Este evento es coorganizado por la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional - SEDENA, el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología - CEPRECYT, el Consejo Científico Tecnológico Internacional del ECI, y por las más importantes instituciones peruanas de ciencia y tecnología (universidades, instituciones y asociaciones).
Sus objetivos son: Establecer relaciones de cooperación entre centros de investigación y las instituciones peruanas para realizar proyecto para el Perú, Promover el retorno de talentos para coadyuvar en el mejor desarrollo de nuestro país, Sensibilizar a la población acerca de la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo y para mejorar la calidad de vida.
Entre los principales científicos invitados, estará Julio Urbina de Pennsylvania State University (Estados Unidos), cuyas últimas investigaciones incluyen el diseño reconfigurable virtual de instrumentación, computación de alto rendimiento, los radares cognitivos, software definido para radares y sensores, sistemas de morph-mercancías, la comunicación de microondas, la ciencia de meteoros, y el radar de teledetección de la atmósfera y la ionosfera. Su ponencia se denomina “Ingeniería de los radares" y “Qué significa el sueño americano".
Este evento también contará con la presencia del científico Luis F. Delgado-Aparicio de Princeton Plasma Physics Laboratory (Estados Unidos), quien ganó una subvención de la Universidad de Princeton de US$2,6 millones para su investigación sobre eliminación de impurezas en reactores de fusión. La investigación de Delgado-Aparicio se centra en las impurezas que contienen las paredes interiores de los reactores, que son señaladas como las responsables de enfriar el plasma y actúan como escudos que bloquean la entrada de energía al reactor e impiden que funcione de manera correcta. Su ponencia se titula “La fusión nuclear”.
En el ECI se tratan temas relacionados a: Ciencias Agrícolas, Ciencias del Ambiente, Ciencias Biológicas, Matemáticas, Física, Química, Ciencias del Mar, Ciencias de Materiales, CIencias de la Salud, Ciencias Sociales y de la Educación, Ciencias de la Información y la Comunicación, Ciencias de la Tierra, CIencias del Espacio y de la Atmosférica, Gestión de la ciencia, tecnología e innovación, Radio Ciencia, Ingeniería y Energía, Investigaciones Amazónicas.
El ingreso es libre, previa inscripción en: https://goo.gl/yqh6G8
Programa - Libro de Resúmenes Eci2015i : http://goo.gl/HpkaE5