CCTVRADIO
  • INICIO
    • NOTICIAS >
      • Sub sedes CCTVRADIO
      • TRANSPARENCIA
      • Artistas >
        • LOS CAMPESINOS
        • Derek Warfield |-| Damaris Woods
        • Banda MABEL
        • Banda SNOPSIS
  • SOMOS
    • Nuestros Afiliados >
      • MAS.TIENDA
    • Novedades >
      • Investigación y Desarrollo
      • Diccionario de acronimos y frases sobre Bitcoin
      • Glosario de Bitcoin y blockchains
      • TORNEO WARROBOTS
      • BTC-Bitcoin
      • CCI - Central Corp. Inteligence
      • Gaston Acurio
    • Proyectos Creados >
      • Proyectos que Participamos
    • Galería Fotográfica
    • Productos
    • Juegos >
      • Achilles
      • El Rescate del Tesoro INKA
  • CCTVRADIO EDU
    • La Perspectiva Educación del Siglo XXI
    • Que es un código ISIC o CIIU
    • Símbolos de Nuestra Institución
    • Educación Continua
    • Servicios a Escuelas
    • Haz tu Donación
  • CCI-HACK
  • SERVICIOS
    • COPYWRITER
    • TELEFONÍA PRIVADA
    • Envío Publicitario SMS - S/. 0.01
    • Dominio, Hosting & Diseño
    • SE UN VPS DE VENTA DE HOSTING
    • Creación de Servidores de Radio Virtual (R2R-2IP)
    • Creación de Servidores de TV-Virtual (RTMP-TV)
    • Creación de Sistemas de Seguridad
    • Creación de Aplicaciones Móviles App´s
    • SEMINARIOS >
      • Cursos, Carreras Empresariales y Venta de todo
      • Venta de Libros
      • Cursos Libres
    • Forma de Pago
  • Tarjetas

UNA FORMA INNOVADORA DE ACERCARSE A LA CULTURA DIGITAL DESDE UN MEDIO TRADICIONAL  

6/4/2016

Comments

 
Imagen
En 2015, el becario ICFJ Knight Nasr ul Hadi fue incorporado al Hindustan Times (HT) para promover la adopción de nuevas herramientas y métodos digitales en las distintas áreas, jerarquías e incluso en los distintos grupos etarios del personal. Su experimento de organizar sesiones de capacitación entre colegas, llamado “Viernes Digitales”, ayudó a “hackear la cultura” de uno de los medios tradicionales más venerados de la India.
​
Hadi habló con IJNet sobre esas sesiones, que llevaron a nuevas y emocionantes formas de colaboración y narración.

¿Cuál es el concepto detrás de los Viernes Digitales?
Los equipos más innovadores en el periodismo hoy en día son los que constantemente descubren, prueban y adoptan o abandonan nuevas herramientas y prácticas para buscar información, producir y distribuir contenido digitalmente. Es por eso que incorporan Dataminr, CartoDB, Slack, Parse.ly, Sprout Social, etc. a su caja de herramientas, para socializar contenido auditivo, visualizar datos, gestionar el flujo de trabajo, analizar el desarrollo de la audiencia y más. Los mejores equipos incluso fabrican sus propias herramientas.

El jefe de contenidos Nic Dawes y yo pensamos que inculcar ese comportamiento en la redacción del HT era el único modo de conseguir –y de sostener– una estructura que pensara en términos digitales. Así que establecí que cada viernes de la semana, durante dos horas, se brindaría entrenamiento práctico en nuevas habilidades y herramientas.

¿En qué se diferencian los Viernes Digitales de cualquier otra capacitación dentro del periódico? 
Los entrenamientos clásicos de las redacciones se esfuerzan por mejorar algo. Los jefes identifican los baches o debilidades de un equipo particular, un capacitador invitado arma un plan de estudios, y el área de recursos humanos obliga a los periodistas a asistir. La estructura se parece bastante a una clase con algunos ejercicios y tal vez incluso con un examen al final.

Los Viernes Digitales son lo contrario.

La participación se hizo por inscripción y no fue obligatoria. Dejamos que los periodistas decidieran cuál era la sesión específica a la que desearan asistir. Esto permitió discusiones más entusiastas y colaboraciones más interesantes porque te sentabas al lado de colegas con los que raramente habías trabajado o que incluso desconocías. Por ejemplo, teníamos a una gran periodista de investigación o a un editor general sentándose al lado de capacitadores y pidiéndoles asistencia.

Los temas –utilización de radares digitales para encontrar noticias, producción de medios interactivos y visualizaciones, desarrollo de bases de datos para hacer historias, seguridad y encriptación de documentos y comunicaciones, trabajo a través de chat en lugar de por email— se eligieron para explorar nuevas habilidades, no para corregir deficiencias.

Lo más importante fue que quienes aprendían más rápido pasaron a ser ayudantes y finalmente a dirigir su propia capacitación. Después de los 10 primeros viernes teníamos un plan de estudios para cada sesión, formularios para recibir feedback, fichas de inscripción y un pequeño "grupo de innovaciones", un precursor de lo que hoy es el equipo de HT Labs, que dirigió las siguientes 10 sesiones en piloto automático, mientras yo viajaba a otras sedes de HT e incluso a su redacción en hindi para presentar el mismo modelo.

¿Cuántos periodistas participaron? 
Cuando empezamos, HT todavía no se había mudado a su nueva sala de 40.000 pies cuadrados. Llevábamos a cabo las sesiones en una pequeña sala de conferencias en un rincón de la vieja oficina, con capacidad para 15 o 20 participantes solamente, y a menudo superponiéndonos con otras capacitaciones organizadas por la dirección del diario, a las que todo el staff de 740 personas en Delhi debía concurrir.
​
De todos modos, más de 150 periodistas –más del 20% de la fuerza de trabajo del periódico– participaron en uno o más Viernes Digitales. A menudo se querían inscribir más de los que podían entrar en la sala. Otros 100 periodistas de la versión en hindi de HT se sumaron más adelante a una versión del mismo programa.

¿Cuál ha sido el impacto del programa?
Los Viernes Digitales condujeron a nuevas colaboraciones, en donde los periodistas buscaban a técnicos y productores multimedia con los que no solían trabajar, básicamente porque esos roles no existían antes. Los escritores de la revista del domingo colaboraron con el nuevo ingeniero editorial para producir su primera base de datos interactiva de reseñas de libros (aún en alfa). El mismo ingeniero ayudó a la mesa de tecnología a analizar y escribir sobre el enorme conjunto de datos de la India respecto de la filtración de datos de Ashley Madison. El equipo de cada ciudad trabajó en una edición multimedia con Atavist para el primer experimento de lecturas de largo formato. Un periodista desarrollador, el primero de HT, había elaborado su propia plantilla de largo formato, y ayudó a más periodistas a contar sus historias, al punto de que hoy el sitio web de HT cuenta con la sección In Depth (En profundidad).

Una de las cosas más interesante de estas colaboraciones tienen que ver con la periodista de investigación que mencioné anteriormente, que nunca faltaba a los Viernes Digitales y que estaba muy dispuesta a aprender cosas nuevas y trabajar con personas más jóvenes. El resultado indirecto, meses más tarde, fue su primer largometraje multimedia, llamado Kashmir’s Disturbing New Reality –posiblemente la primera vez que un medio indio hace una pieza multimedia sobre Cachemira–, en el que ella le dio a chicos de menos del entorno de los 20 años la oportunidad de ayudarla a contar mejor su historia, con videos, líneas de tiempo, diseños interactivos y más.

¿Crees que los Viernes Digitales pueden crecer y evolucionar?
Viernes Digitales es un modelo que puede ser adoptado por las redacciones de cualquier lugar del mundo. Tenemos una currícula abierta que puede ser adaptada según las necesidades de cada redacción. Ya he dirigido varias capacitaciones de dos días en otros medios, presentando la idea.
​
Pero si las redacciones piensan en los Viernes Digitales no solo como un programa educativo, sino como una plataforma, podrían empezar a invitar a distintos tipos de especialistas que tengan ideas para aplicar en el nicho del periodismo: aprendizaje automático, CRM social, recolección de datos por sensores y más. Y reservar algunos asientos para los participantes de publicaciones de la competencia también podría funcionar como un canal para el talento en una industria enfocada en la innovación y el cambio.
Imagen con licencia Creative Commons en Flickr, vía Dave.

Comments

    Autor

    Notas hechas por: Central Corp. Inteligence

    IBSN: Internet Blog Serial Number 8080-778-71-2
    CCI-HACK
    CCI-OV
    CCI-OH

    Archivos

    July 2021
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    October 2017
    September 2017
    May 2017
    January 2017
    November 2016
    August 2016
    July 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    June 2014
    March 2014

    Categorias

    All
    @
    Abdul Aziz Aluwaisheg عبد العزيز العويشق
    Abdul Aziz Aluwaisheg - عبد العزيز العويشق
    Abdul Aziz Aluwaisheg - عبد العزيز العويشق
    Abu Bakr Al-Baghdadi
    Aeroespacial
    Aerolíneas
    AGN
    Alemania
    ALIEN
    Ambiental
    App
    Argentina
    Bank Of America
    "BenJasidin-בן חסידים"
    BID
    Bitcoin
    Blue Freedom
    Bolivia
    Bullying
    Cambio Climatico
    Canada
    Cancer
    Caos
    Cazador
    CCG
    Cci.fm.pe
    CCI OH
    CCI-OH
    CCI OV
    CCI-OV
    CGTP
    CIA
    Ciencia
    CONCYTEC
    COV20
    Covid19
    Cuba
    Cubo
    Cultura
    Cyberoam
    Chandra
    DATUM
    Digital
    Dron
    Dubai
    ECI 2015
    EE.UU.
    Elites
    Energía Solar
    ESA
    Espacio
    Facebook
    Fascismo
    Filandés
    Germania
    Hacker
    Honduras
    IDF
    Idiomas
    Incendio
    Ingenier
    Ingenieria
    Interferón Alfa 2B
    Internacional
    ISIS
    Israel
    Izquierdaa
    Judios
    Ley
    Linux
    Magico
    Mars
    Mars One
    Mars-One
    McDonald´s
    Método
    MINEDU
    Musulmanes
    Nasa
    Nepal
    Nintendo
    NKI
    Nkusa.org
    No Al Acoso
    Nutrición
    OAS
    Ordenador
    Palestina
    Paquetazo
    Parásitos
    Patineta
    Paypal
    Peru
    Police
    Policia
    Poliomielitis
    Protesta
    Proyecto Ley
    Reloj Biológico
    Robot
    Robótica
    RUSIA
    Sinagoga
    Smartphone
    Sophos
    Super Nintendo
    TAMUZ
    Tecnologia
    Tecnología
    TeraData
    Terremoto
    Túnez
    Ufo
    USA
    Vacuna
    Venezuela
    Washington
    Xapo
    !נקמה

    RSS Feed

    Publicidad:

    Imagen
    Imagen

    Neturei Karta International

    Imagen
    Imagen
Protection and Satellite Tracking​ | Reservados todos los derechos de autor: cctvradio.com | Dirección: Calle La Vendimia Mz E Lote 1 Urb. La Talana - Distrito Santiago de Surco - Perú (Sede Oficial) | Phone: +1 518 665 6666 / +511 6419465  anexo 637339
Imagen
Imagen
CRIPTOMONEDA
Imagen
IntiCoin (INTI) es socio de CCTVRADIO
AGENCIA DE VIAJES
Imagen
Peruvian Travels es socio de CCTVRADIO
EMPRESA DE UTENSILIOS DE COCINA
Picture
TEXTILERIA
Imagen
ESTACION RADIAL
Imagen
PERU Radio es socio de CCTVRADIO
PRODUCTO ARTESANAL
Imagen