
La escasez no suelen durar mucho tiempo, y probablemente se debe esperar en un país tan vasto como Arabia Saudita, donde puede ser difícil para mantener suficientes suministros a la mano en la estación de gas a distancia. Cuando la escasez duraron más tiempo, Arabia Saudita recurrió a la importación de gasolina, otra ironía.
Cuando te enfrentas a este problema en el medio de la nada, por la noche, que se centra su mente en las complejidades de la oferta de petróleo y la posibilidad de que algún día en el futuro podamos no tienen ninguna. El aceite puede llegar a ser sólo un fenómeno fugaz en la larga historia de Arabia, cuando en su mayor parte personas viajó a través de sus grandes desiertos sin coches.
Racionalmente, por supuesto, sabemos que agotar las vastas reservas de petróleo de Arabia Saudita podría tomar varias décadas. Dado el nivel de las reservas probadas y la cantidad de petróleo bombeado diario, podría durar teóricamente por otros seis décadas.
Es cierto que las nuevas reservas pueden ser descubiertos, pero no se puede confiar en esa posibilidad. También es cierto que hay muchos pozos marginales y campos subterráneos que podrían ser aprovechadas si el precio es correcto, o si un gran avance tecnológico podría tener lugar. Con el tiempo, incluso los pozos marginales y petróleo de esquisto se secarán. Nosotros, junto con resto del mundo a pasar a otras fuentes de energía.
Igualmente devastador es cuando los precios del petróleo caen considerablemente, debido a los nuevos descubrimientos, avances tecnológicos o el desarrollo de fuentes alternativas de energía. Mientras que para el resto del mundial de petróleo es sólo otra fuente de energía, y como tal, los precios más bajos son bienvenidos, para nosotros es una línea de vida. El resto del mundo habla de "fin del petróleo" como una perspectiva positiva, pero aquí está el final de la vida. Aceite de aquí es el motor de nuestro crecimiento económico. No sólo la extracción y refinación de petróleo, pero la fabricación de productos petroquímicos también se basa en él.
El petróleo es también la principal fuente de ingresos de exportación. En los últimos seis años (2008-2013), las exportaciones de petróleo representaron el 85 a 89 por ciento de los ingresos totales de exportación. Lo más alarmante es el hecho de que el petróleo es, con mucho, la principal fuente de ingresos del gobierno; en los últimos seis años, los ingresos del petróleo representó entre el 90 y el 93 por ciento de los ingresos del gobierno. En otras palabras, nuestros sistemas de atención de salud gratuita, educación y bienestar, que damos por sentado, son financiados por los ingresos del petróleo.También lo son las carreteras, aeropuertos y otras infraestructuras. La financiación de la seguridad interna y externa y la ayuda exterior depende en gran medida de los ingresos del petróleo.
En pocas palabras, nuestro estilo de vida y el bienestar futuro están estrechamente entrelazados con la salud y caprichos de los mercados del petróleo. Dado que el futuro está lleno de incertidumbres, tenemos que acelerar los planes para fuentes alternativas de ingresos.
La reciente caída en los precios del petróleo, alrededor del 25 por ciento desde junio de 2014, puso de relieve las perspectivas para la disminución de los ingresos del gobierno, debido a las fluctuaciones de precios. La semana pasada, el FMI dio a conocer un nuevo informe esperando países del CCG a perder hasta 175 mil millones dólares de dólares si los precios del petróleo llegaron a 75 dólares el barril y se quedó allí por un tiempo. Se cree que estas pérdidas podrían afeitarse 8 puntos básicos (casi un punto porcentual) tasas de crecimiento económico fuera esperados en los países del CCG. Anteriormente, se había esperado que el crecimiento económico del CCG para llegar a 4,5 por ciento en 2015, pero ahora está revisando esa estimación a la baja.
Esa pérdida afectaría significativamente los saldos en cuenta corriente y reducir los excedentes presupuestarios combinados esperados desde $ 275 a $ 100. Sobre la base de estos escenarios pesimistas, que son objeto de controversia, el FMI ha revisado sus expectativas para la trayectoria de los déficit públicos en Arabia Saudita. Anteriormente, no esperaba que el déficit antes de 2018 o 2019. Ahora bien, piensa que es probable que en 2015, si los precios del petróleo continuaron su tendencia a la baja y el gasto público continuó en los niveles actuales.
Algunos países del CCG pueden seguir gastando en los niveles actuales por un tiempo, porque tienen un colchón financiero proporcionado por los excedentes presupuestarios anteriores. Sin embargo, tal enfoque no podría sostenerse por mucho tiempo, especialmente en los países donde las reservas monetarias son bajos.
La OPEP considera que la caída de los precios recientes son temporales, lo que es más probable, sin efectos negativos a largo plazo. Sin embargo, algunos bancos de Wall Street esperan lo peor; la semana pasada, Goldman Sachs ha revisado sus previsiones a la baja y ahora espera una meta de $ 85 para precio del Brent en el primer trimestre de 2015, y $ 75 en el resto de 2015.
Funcionarios de la OPEP están especialmente deseosos de calmar a los mercados.Secretario general de la organización, dijo la semana pasada, en una conferencia petrolera en Londres, que la oferta y la demanda de petróleo volverían al equilibrio, y añadió, "No vemos cambios realmente fundamentales en el lado de la oferta o la demanda ... Por desgracia, todo el mundo es entrar en pánico. La prensa está entrando en pánico, los consumidores están entrando en pánico. "
Ese equilibrio, se refirió a, puede existir para el medio plazo. Pero para el corto plazo, hemos visto cómo los precios cayeron un 25 por ciento desde junio. El largo plazo es incierto. Como tal debemos preocuparnos, no sólo acerca de los precios, pero cómo hacemos duren hasta que desarrollamos otras fuentes de ingresos, base económica, y los ingresos de exportación.
Mientras que se espera, la mejor, la prudencia nos obliga a prepararnos para lo peor. Sin embargo, es importante no entrar en pánico. Sostuve en la columna de mi la semana pasada que todavía tenemos algunas opciones para lidiar con el problema. Sin embargo, puede que no tengamos ese lujo en el futuro.
argumenté en contra de los recortes presupuestarios en todo-el-consejo, pero para cortes específicos que reducen los residuos, especialmente en el sector de la energía, que consume una gran parte del gasto público.
Escrito por: Abdel Aziz Hamad Aluwaisheg - عبدالعزيز حمد العويشق (Assistant Secretary General en Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo) Editado y Traducido por: Ruben Alberto Uriona Vásquez