CCTVRADIO
  • INICIO
    • NOTICIAS >
      • Sub sedes CCTVRADIO
      • TRANSPARENCIA
      • Artistas >
        • LOS CAMPESINOS
        • Derek Warfield |-| Damaris Woods
        • Banda MABEL
        • Banda SNOPSIS
  • SOMOS
    • Nuestros Afiliados >
      • MAS.TIENDA
    • Novedades >
      • Investigación y Desarrollo
      • Diccionario de acronimos y frases sobre Bitcoin
      • Glosario de Bitcoin y blockchains
      • TORNEO WARROBOTS
      • BTC-Bitcoin
      • CCI - Central Corp. Inteligence
      • Gaston Acurio
    • Proyectos Creados >
      • Proyectos que Participamos
    • Galería Fotográfica
    • Productos
    • Juegos >
      • Achilles
      • El Rescate del Tesoro INKA
  • CCTVRADIO EDU
    • La Perspectiva Educación del Siglo XXI
    • Que es un código ISIC o CIIU
    • Símbolos de Nuestra Institución
    • Educación Continua
    • Servicios a Escuelas
    • Haz tu Donación
  • CCI-HACK
  • SERVICIOS
    • COPYWRITER
    • TELEFONÍA PRIVADA
    • Envío Publicitario SMS - S/. 0.01
    • Dominio, Hosting & Diseño
    • SE UN VPS DE VENTA DE HOSTING
    • Creación de Servidores de Radio Virtual (R2R-2IP)
    • Creación de Servidores de TV-Virtual (RTMP-TV)
    • Creación de Sistemas de Seguridad
    • Creación de Aplicaciones Móviles App´s
    • SEMINARIOS >
      • Cursos, Carreras Empresariales y Venta de todo
      • Venta de Libros
      • Cursos Libres
    • Forma de Pago
  • Tarjetas

El precio de no invertir en ciencia

25/6/2015

Comments

 
Imagen
España es un país que sabe mucho acerca de las consecuencias de no invertir en ciencia. Con una historia caracterizada más por la persecución del conocimiento que por fomentarlo, es éste un factor que tiene mucho que ver con el atraso perenne no sólo de la ciencia, sino de la economía y la sociedad españolas en general.

Lo cierto es que la investigación científica, hasta fechas muy recientes, ha sido en España una dedicación entre peligrosa para la salud y ruinosa para el bolsillo. Los pocos científicos españoles que han logrado cierto renombre trabajaron siempre de forma heroica, a veces a escondidas y con frecuencia en el exilio. No olvidemos que incluso el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), fundado en fecha tan tardía como 1939 (por comparar, la Royal Society británica existe desde 1660), tenía la finalidad de «imponer […] al orden de la cultura las ideas esenciales que han inspirado nuestro glorioso Movimiento, en las que se conjugan las lecciones más puras de la tradición católica…». En definitiva, la principal institución «científica» de la España posterior a la Guerra Civil nacía no con fines investigadores, sino para vigilar la adecuación de los nuevos descubrimientos (realizados siempre en otros países) con la doctrina inquisidora de la religión católica.

Un país que depende de la investigación ajena carece de soberanía y no puede desarrollar una economía próspera. Pero no hablo sólo de un pasado más o menos remoto: no se puede decir que las cosas hayan cambiado en la España contemporánea, tan habituada a mirarse con satisfacción el ombligo («España va bien, créame porque se lo digo yo»; «El metro de Madrid, el mejor del mundo»; «El Prado, la pinacoteca más importante del Sistema Solar», etc.). La inversión del Estado Español en ciencia es ridícula (apenas un 1,45% de los Presupuestos Generales del Estado en 2014, y ésta es una cifra oficial que incluye abundantes partidas no científicas). Con unas condiciones de trabajo miserables y en deterioro constante, la fuga de cerebros es un mal que tiene un precio medible: como ocurre en tantos países del Tercer Mundo, la hacienda pública española sufraga los estudios de personas muy inteligentes que acaban trabajando en laboratorios e instituciones extranjeras, los cuales se ahorran los gastos de formación pero se quedan con los beneficios de la producción científica.

Por desgracia esta situación no es hoy exclusiva de los países atrasados. Las inversiones públicas en ciencia e investigación se han reducido también en las naciones más desarrolladas. Estados Unidos, Francia o el Reino Unido han rebajado sus presupuestos para ciencia pura (la que mayores réditos genera a largo plazo) y destinan gran parte de sus fondos y recursos en este terreno a diversas actividades de interés científico más que dudoso (pseudociencias, armamento, burocracia, premios para amigos obedientes, etc).

Es éste uno de los efectos más indeseables de la involución neocon que ahoga al mundo desde la década de 1980. Y en un panorama en el que sólo se habla de recortes, desempleo o primas de riesgo, llama la atención (o quizá no, dado el cariz de las gentes que gobiernan el mundo) que se pase por alto una actitud tan irresponsable como es el abandono de la investigación pura y su acompañante indispensable: la divulgación del conocimiento científico.

¿Por qué la sociedad tiende a pasar por alto este problema? Hay varias razones. La primera, que los políticos y gobernantes combinan la ignorancia más flagrante en temas científicos (bueno, y en los que no son científicos) con su fea costumbre de no decir la verdad. En especial los gobernantes mienten con aplomo cuando incluyen como inversión en ciencia (I+D+I lo llaman, con su cursilería corriente) lo que no es más que gasto militar. Una forma burda pero eficaz de enmascarar parte del derroche armamentístico, que crece sin parar en todo el planeta. La investigación en armas y tecnología militar no es ciencia, y la aplicación ocasional de sus hallazgos al campo civil no excusa este dispendio: sólo una pequeña porción del enloquecido presupuesto militar mundial redundaría en avances espectaculares si se dejara en manos de científicos de verdad.

Por otro lado los medios de comunicación suelen ignorar los asuntos científicos o los tratan de forma banal, mezclando noticias científicas con sensacionalismo pseudocientífico o anuncios de tecnología comercial destinada al consumo. La prensa tiene su parte de responsabilidad cuando, en lugar de ofrecer secciones de divulgación científica e información de primera sobre los descubrimientos, prefiere fomentar la falsa percepción de que la oferta incesante de juguetes electrónicos para consumo doméstico es ciencia, en lugar de mera ingeniería aplicada.

Por último la universidad, que históricamente ha dedicado muchos esfuerzos (al menos en los países más avanzados) a la investigación pura, se ve agobiada por una combinación de recortes prespuestarios, endogamia perniciosa e intromisión de las grandes empresas que frena cualquier línea de investigación que no aporte dinero rápido. Así, los departamentos universitarios emplean la mayor parte de sus recursos en ofrecer productos comerciales que a menudo no tienen el menor interés científico pero que les aseguran, como mínimo, el sostenimiento económico. A esto hay que añadir la resistencia natural de los cuerpos institucionales (y los claustros académicos lo son) a mantener su estatus frente a cualquier propuesta audaz o novedosa que discuta las «verdades» de unos catedráticos convertidos en funcionarios celosos de su puesto y que, además, no quieren que sus hipótesis y conjeturas, a las que han dedicado toda la vida, sean puestas en entredicho (actitud poco científica, pero muy humana).

Frente a tal situación no debemos olvidar que la ciencia es una inversión a largo plazo que no busca beneficios económicos inmediatos (aunque suele producirlos). Ni tampoco hay que pasar por alto un detalle fundamental: no es que la ciencia sea beneficiosa para la humanidad (que lo es), sino que es imprescindible. La investigación pura genera conocimiento, y sólo esto debería ser razón suficiente para apoyarla sin reparos, con generosidad. Es el desarrollo científico de los últimos siglos el que ha servido a nuestra especie para empezar a librarse de la oscuridad y la ignorancia del pasado.

Incluso si sólo podemos pensar en el rendimiento económico, la ciencia genera réditos de todo tipo: avances médicos, mejoras en la producción de alimentos, desarrollo de las comunicaciones, incremento de la información disponible, prolongación de la esperanza de vida… La ciencia no es un peligro, sino una herramienta que nos pertenece a todos los ciudadanos. En el proceso de destrucción del sector público sólo se habla de la educación o la sanidad, pero es más grave incluso el abandono de la inversión pública en ciencia: se deja el progreso en manos de un puñado de empresas privadas (farmacéuticas, alimentarias, electrónicas, informáticas o, ¡ay! armamentísticas) que no buscan el bien común, sino obtener el máximo beneficio de sus productos (con frecuencia en régimen de oligopolio o incluso monopolio).

El precio de abandonar la investigación pura es enorme. Implica, para empezar, una dependencia económica grave (España es un ejemplo histórico de primer orden en este sentido), pero además produce otros daños quizá menos evidentes, pero reales, como el crecimiento de la ignorancia y la superstición, que a medio y largo plazo deterioran la estructura social y empeoran la calidad de vida de las personas. No es un hecho inocente que en Estados Unidos muchos gobiernos locales y estatales hayan prohibido el estudio de la teoría evolutiva y promuevan el creacionismo bíblico. Esta apuesta disparatada por el fanatismo religioso supone una rendición a la ignorancia; la cual es, como se sabe, el primer fermento de la tiranía. Algo de eso estamos viendo ya en estos primeros y poco luminosos años del siglo XXI. Por otra parte, el atraso científico genera una pérdida de soberanía que se refleja en la balanza de pagos de los países más atrasados en este sentido (como España), un mal agravado por la citada fuga de cerebros.

Vivimos una época en la que es imprescindible que los ciudadanos salgan a la calle a exigir la restauración inmediata del sistema de derechos y libertades esquilmado por una clase política a sueldo de la gran empresa. En este contexto la reivindicación de la ciencia debería ser parte fundamental del programa.

Es preciso:

1. Exigir una inversión creciente en ciencia pura, extrayendo para ello los recursos que se dilapidan en otros campos, como la corrupción generalizada, la estafa fiscal, los privilegios y caprichos de la clase política o el gasto criminal en juguetes para los militares.

2. Fomentar en los niños, en casa, en la escuela, en la televisión, la radio e Internet, el amor por la ciencia. Parafraseando a Carl Sagan, cada niño perdido para la ciencia es un billete de vuelta al pasado más oscuro.

3. Realizar un amplio esfuerzo divulgativo, tarea que es responsabilidad, en primer lugar, de los propios científicos. La ciencia debe ser explicada de forma comprensible y atractiva, y el lenguaje científico no puede ser una jerga sagrada que sólo entienden los iniciados. Como diría Richard Feynmann, si un científico no es capaz de explicar algo con claridad, es que él tampoco lo entiende. En este aspecto hay que acabar, de paso, con la idea errónea de que la ciencia es peligrosa. Lo peligroso es la ignorancia.

4. Denunciar las patrañas de la religión y las pseudociencias. No se trata de prohibir creencias, pero sí se debe dejar claro que las fábulas de las religiones, la astrología, las abducciones de extraterrestres, la percepción extrasensorial y otras historias son, en esencia, mentiras. Algunas de ellas, por cierto, muy dañinas para la comunidad, como es el caso de las corrientes contrarias a la administración de vacunas o la negativa tajante de la Iglesia Católica a permitir el uso de preservativos a sus fieles.

5. Recuperar la universidad como lugar de investigación científica. Si la empresa quiere profesionales especializados, que cree escuelas para ello y las pague con sus propios fondos. La universidad pública debe, por otro lado, patentar sus hallazgos y venderlos a precio de mercado cuando la empresa privada quiera hacer uso de ellos.

6. Revivir el espíritu aventurero de la ciencia como cosa viva. Un museo de la ciencia es un disparate conceptual (el disparate es la denominación, no los excelentes y a menudo heroicos centros que hay con este nombre). La investigación es cosa activa, cambiante y apasionante: no se puede poner en un marco, como un lienzo apolillado con el retrato de un rey o un santo. Éste es, por cierto, uno de los principales atractivos de la ciencia: que se mueve, cambia y evoluciona, como la propia vida.

La ciencia nunca lo ha tenido fácil: pone en evidencia las falsedades y los crímenes de políticos, militares y sacerdotes, descubre realidades molestas (como que no somos el centro del universo), busca la verdad y extiende un ejemplo incómodo: el de someterse ella misma a autocrítica constante, costumbre tan beneficiosa como poco practicada.

Recortar inversiones en ciencia (en ciencia de verdad) es un derroche imperdonable. Cada euro que se «ahorra» hoy en ciencia es una hipoteca incalculable a largo plazo. Y no sólo por razones económicas, sino porque la vida es descubrimiento y de lo que lleguemos a saber depende que nuestra especie tenga un futuro que merezca la pena.

Comments

El método finlandés para acabar con el acoso escolar y ciberbullying que está revolucionando Europa

18/6/2015

Comments

 
ImagenCon la iniciativa KiVa, Finlandia está logrando frenar el acoso escolar y el ciberbullying en sus aulas.
Finlandia es un país en el que la cuestión educativa es considerada una auténtica prioridad nacional. Finlandia ha ocupado en los últimos años el primer puesto en educación primaria, así como en educación superior y formación en el Índice de Competitividad Global (ICG) del Global Economic Forum, resultado de un fuerte énfasis en la educación en las últimas décadas. Esto ha proporcionado a la fuerza laboral con las habilidades necesarias para adaptarse rápidamente a un entorno cambiante y ha sentado las bases para sus altos niveles de adopción tecnológica y de innovación. Finlandia es hoy uno de los países más innovadores de Europa, ocupando el segundo puesto en la tabla, sólo por detrás de Suiza. Desde que la OCDE comenzara en el año 2000 a elaborar su informe PISA, Finlandia ha acaparado los primeros puestos del podio en Europa por su excelente nivel educativo. Hoy Finlandia es considerado un país con uno de los mejores sistemas educativos del mundo.

Pero a pesar de lo indicado anteriormente Finlandia también sufre de importantes retos en el sector educativo. Al igual que en otros países Finlandia vive con inquietud el acoso escolar. ¿Cómo abordan en Finlandia el acoso escolar? KiVa es un acrónimo sencillo de las palabras finlandesas Kiusaamista Vastaan (contra el acoso escolar). Con esta iniciativa, Finlandia está logrando frenar el acoso escolar y el ciberbullying en sus aulas. Implantado ya en el 90% de los colegios de educación básica su éxito ha resultado tan arrollador que contar, o no, con este proyecto ya es un requisito que muchos profesores y alumnos tienen en cuenta a la hora de elegir y valorar un centro educativo donde trabajar o estudiar.

KiVa surgió de un serio compromiso entre la comunidad educativa y el gobierno finlandés. «El proyecto se fue poniendo en marcha aleatoriamente en los colegios finlandeses», cuenta Christina Salmivalli, profesora de Psicología en Turku y una de las creadoras de KiVa al diario ABC. La universidad realizó, unos años después, un estudio para evaluar cómo se iba desarrollando el programa.

Los resultados fueron espectaculares. «Fue el mayor estudio realizado en Finlandia. Participaron 234 centros de todo el país y 30.000 estudiantes de entre 7 y 15 años. KiVa había logrado reducir todos los tipos de acoso en los colegios. Los casos de acoso escolar desaparecieron en el 79% de las escuelas y se redujeron en el 18%», explica la profesora.

Sólo con un año de implantación los investigadores comprobaron que en algunos cursos el número de niños acosados bajó incluso un 40%. Pero además se llevaron una grata sorpresa al constatar que «KiVa también aumenta el bienestar escolar y la motivación por estudiar, al mismo tiempo que disminuye la angustia y la depresión», dice Salmivalli.

Comments

Cyberoam Security Day - CAL :::: Coeficiente de Usuario Nocivo (UTQ) ::: Seguridad inteligente para identificar usuarios en riesgo  ::::

4/6/2015

Comments

 
Picture
Hoy en día los ataques de red están centrados en el usuario, convirtiéndolos en el eslabón más débil en la cadena de seguridad.
 
Actualmente las estadísticas revelan que el 80% de riesgos de seguridad son causados por los usuarios de la red interna. 

Una red genera gran cantidad de datos, las cuales contienen patrones de comportamiento humano para predecir y prevenir ataques, sin embargo la compresión y correlación de datos de varios registros e informes para obtener información significativa requiere de tiempo y habilidades especializadas, además existe el riesgo del error humano.

Por lo tanto las organizaciones necesitan un modelo de seguridad para aprovechar esta información e interpretar el tráfico generado por el usuario en actos intencionales o no intencionales.

El coeficiente de usuario nocivo (UTQ), aprovecha la información que se deriva de tráfico de red y analiza patrones de comportamiento de usuario para determinar la peligrosidad de los usuarios en la red. UTQ está disponible en el Firewall de siguiente generación y appliance UTM de Cyberoam.

En este evento que fue hoy en las Instalaciones de la Cámara de Comercio de Lima ::: estuvieron presentes algunas renombradas empresas del entorno Privado y Estatal donde fueron agasajados con la premiación y sorteos de Hardware UTM y Licencias Originales Cyberoam. Organizo: Cyberoam Perú (TeraData)

Imagen
Cyberoam Perú (TeraData) premia al Archivo General del Perú como la empresa del año 2015 en la categoría "QoS - Aplicando calidad de Servicios"

Galería Fotográfica: 

Vídeo Premiación:

Streaming Festival
Comments

Sophos adquiere Cyberoam Technologies

4/6/2015

Comments

 
Picture
Sophos hace ya un año que anunció que adquirición de la empresa tecnológica Cyberoam, proveedor líder mundial de productos de seguridad en la red. Esta adquisición amplía y profundiza el catálogo de productos en seguridad de la red combinando UTM (Cyberoam´s Unified Threat Management), firewall de nueva generación y la experiencia en seguridad de red, con las soluciones avaladas y premiadas ya existentes de Sophos en UTM y en seguridad inalámbrica 

“Sophos y Cyberoam crean una combinación ganadora en el momento adecuado, en el mercado correcto y en el sitio oportuno” dijo Kris Hagerman, CEO de Sophos “Cyberoam ha construido una sólida reputación como una empresa innovadora, agresiva y ágil en el mercado de la seguridad en la red, y como Sophos, tiene un enfoque de “Canal-Primero” una reputación de servicio de primer nivel y de apoyo. La adquisición expande y acelera nuestra visión de Seguridad en la Red para impulsar nuestra presencia en UTM, avanzada protección contra amenzadas (APT), wireless y firewall de nueva generación, algunos de los mercados de mayor crecimiento. Creemos que esta  combinación es interesante para ambas compañías, pero lo más importante, nos permite ofrecer una mejor interesantes oportunidades para crecer nuestros socios de canal y clientes”.

Fundada en 1999 y con sede en Ahmedabad India, Cyberoam es altamente reconocida por su innovación de productos, la calidad y la atención al cliente. La compañía tiene más de 65 mil clientes, más de 550 empleados y un sólido canal de casi 5.500 socios, con especial enfoque en la India, Oriente Medio y África. Cyberoam UTM de alto redimiento  y la nueva generación de firewall, construidos sobre una arquitectura basada en INTEL similar a las soluciones UTM de Sophos, ofrecen tecnologías avanzadas que complementarán y ampliarán toda la cartera de seguridad en red de Sophos. Alguna de estas tecnologías son el motor iView de informes, control de aplicaciones, políticas en la red basados en el usuario, sofisticadas capacidades del firewall de nueva generación y la protección contra amenazas.

Heman Pater, CEO de Cyberoam, dijo: “juntos Sophos y Cyberoam forman una potencia en seguridad en la red. Estamos impulsando nuestros negocios de seguridad en la red, considerablemente más rápido que el mercado, y la unión de fuerzas nos conduce a una mayor innovación y valores. Nuestra presencia Global, el compromiso con el canal y un bagaje profesional intachable son nuestros valores competitivos. Estamos muy contentos de formar parte del equipo de Sophos

La adquisición, refuerza la posición de Sophos en seguridad en la red, un área de crecimiento estratégico para la compañía y un elemento fundamental de la estrategia de seguridad completa. Sophos combina tecnologías de seguridad líderes en móviles, cifrado y protección de datos , correo electrónico, web, servidores y red – todo enfocada a las pequeñas, medianas, grandes empresas y las empresas pragmaticas de cualquier tamaño – por completo a través del canal . Juntos, Sophos y Cyberoam tendrán más de 2.200 empleados, con más de 600 empleados dedicados a la en seguridad de red, incluyendo más de 350 en la I + D

De acuerdo con IDC Research, el mercado de seguridad de la red llegó a $ 7,9 mil millones en 2012; UTM compone $ 2700 millones en el mercado y fue citado como el segmento de más rápido crecimiento en el 21 % de crecimiento. En la reciente “Gartner Magic Cuadrant”, Sophos fue de nuevo nombrado “líder” y Cyberoam un “visionario”.

Signal Hill fue en exclusiva el asesor financiero para Cyberoam en esta transacción

Nota:

ImagenAcerca de ?
Más de 100 millones de usuarios en 150 países confían en Sophos para obtener la mejor protección contra amenazas complejas y fugas de datos. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones de seguridad completa, fáciles de desplegar, administrar y utilizar con el coste total de propiedad más bajo del sector. Sophos ofrece soluciones galardonadas de cifrado y protección para estaciones, Internet, correo electrónico, móviles y redes con el respaldo de SophosLabs, nuestra red de centros de investigación de amenazas.

Sophos cuenta con sedes en Boston (EE. UU.) y Oxford (Reino Unido).

Comments

¿POR QUÉ ANONYMOUS VENEZUELA HACKEÓ LA WEB DE LOS INFOCENTROS?

1/6/2015

Comments

 
Picture
“Qué hacken, que tumben todos los portales Web que quieran pero la voluntad de un pueblo no puede ser hackeada”, sentenció este domingo el presidente de la Fundación Infocentros, David Parra, en una conversación en exclusiva con el Correo del Orinoco en referencia al ataque del que fue víctima el portal Web de dicha organización.
 
Tal afirmación la realizó en consonancia a la etiqueta que numerosos usuarios posicionaron a través de Twitter, #InfocentroLosTieneLocos, luego del ataque cibernético perpetrado por Anonymous Venezuela.
 
La contundente y rápida respuesta de los tuiteros logró convertir la etiqueta en la primera tendencia en toda Venezuela por más de nueve horas. “Tuvimos una reacción inmediata. Ellos asumen que Infocentro es solamente un portal Web, están completamente equivocados. Con más de 15 mil activistas en las redes sociales, quizá sin desplegar toda la fuerza hemos logrado posicionar esa etiqueta por más de nueve horas”, señaló.
 
Esta acción hace evidente “que no hay fuerza que se oponga a la voluntad de todo un equipo. Nos están provocando, nosotros lo que estamos haciendo es defendiéndonos, asumiendo nuestro derecho a la defensa y manifestándole al país que esta fuerza no está representada en un portal Web”, dijo al tiempo que enfatizó que fue el Comandante Hugo Chávez quien impulsó este proyecto y llamó, a su vez, a una batalla de idea a través de las nuevas plataformas de comunicación.
 
Parra apuntó que Infocentro es un proyecto con más de 900 espacios en todo el país a través de los cuales se brinda acceso gratuito a internet. “Con este ataque lo único que se está es pretendiendo es atacar a los ciudadanos, a los hombres y mujeres, niños y niñas que hacen vida en esos espacios todos los días”.
 
INFOCENTRO: UN PODEROSO EJÉRCITO

Los infocentros se encuentran distribuidos en los 95% de los municipios del país y reciben diariamente miles a niños con su Canaimita para hacerle mantenimiento preventivo, actualización de software y dotación de nuevos equipos en caso de daños de hardware, destacó.
 
El ataque, no obstante, “no va hacer otra cosa que fortalecernos. Estamos convencidos que Infocentro no es un portal Web, se lo estamos demostrando al país a través de las redes sociales, pero esto es una trinchera nada más. Hay muchísimas más, infocentro es pueblo, es calle, son más de 15 mil computadoras conectadas a internet todos los días, más de 300 de ellas conectadas al satélite Simón Bolívar en lugares donde nunca antes había llegado las tecnologías de información y comunicación, los lugares más recónditos”.
 
TEMEN NUESTRA FUERZA

Para Parra, este ataque se generó por la fuerza que representa Infocentro que está desplegada en toda el territorio nacional y que cuenta con unos “15 mil compañeros conectados a una red como la nuestra, retuitiando, haciendo vida en las redes sociales. Esto por su puesto representa una grave amenaza para ellos”.
 
“Lo que hemos hecho es entender que las redes son un espacio para la batalla de ideas”, indicó pero advirtió que “como nosotros le apostamos a la paz, los enemigos de la paz nos atacan”, amplió.
 
BRIGADAS COMUNICACIONALES

Parra destacó además la importancia de las Brigadas de Comunicación Hugo Chávez, “un ejército de comunicadores y comunicadoras populares que persiguen la creación de una red para la participación real en la batalla comunicacional”.
 
Estos jóvenes se encargan de realizar cine comunitario, edición de audiovisuales, el teatro, la oratoria, la defensa del hacer artístico a través de una idea, los periódicos digitales, hasta el periódico mural.
 
Entre las campañas recientes que más han impactado se encuentran #NoSeLoDigasaNadie, centrada en difundir todos los logros de la Revolución Bolivariana a través de las redes sociales. Sobre la acción comunicacional Parra comentó que nació de la autocrítica profunda y el llamado que hacía Chávez para dar a conocer la verdad revolucionaria y no mantenerla en secreto.
 
La guerrilla comunicacional también prepara una campaña en defensa del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, denominada #HayCabelloPaRato.

Comments

    Autor

    Notas hechas por: Central Corp. Inteligence

    IBSN: Internet Blog Serial Number 8080-778-71-2
    CCI-HACK
    CCI-OV
    CCI-OH

    Archivos

    July 2021
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    October 2017
    September 2017
    May 2017
    January 2017
    November 2016
    August 2016
    July 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    June 2014
    March 2014

    Categorias

    All
    @
    Abdul Aziz Aluwaisheg عبد العزيز العويشق
    Abdul Aziz Aluwaisheg - عبد العزيز العويشق
    Abdul Aziz Aluwaisheg - عبد العزيز العويشق
    Abu Bakr Al-Baghdadi
    Aeroespacial
    Aerolíneas
    AGN
    Alemania
    ALIEN
    Ambiental
    App
    Argentina
    Bank Of America
    "BenJasidin-בן חסידים"
    BID
    Bitcoin
    Blue Freedom
    Bolivia
    Bullying
    Cambio Climatico
    Canada
    Cancer
    Caos
    Cazador
    CCG
    Cci.fm.pe
    CCI OH
    CCI-OH
    CCI OV
    CCI-OV
    CGTP
    CIA
    Ciencia
    CONCYTEC
    COV20
    Covid19
    Cuba
    Cubo
    Cultura
    Cyberoam
    Chandra
    DATUM
    Digital
    Dron
    Dubai
    ECI 2015
    EE.UU.
    Elites
    Energía Solar
    ESA
    Espacio
    Facebook
    Fascismo
    Filandés
    Germania
    Hacker
    Honduras
    IDF
    Idiomas
    Incendio
    Ingenier
    Ingenieria
    Interferón Alfa 2B
    Internacional
    ISIS
    Israel
    Izquierdaa
    Judios
    Ley
    Linux
    Magico
    Mars
    Mars One
    Mars-One
    McDonald´s
    Método
    MINEDU
    Musulmanes
    Nasa
    Nepal
    Nintendo
    NKI
    Nkusa.org
    No Al Acoso
    Nutrición
    OAS
    Ordenador
    Palestina
    Paquetazo
    Parásitos
    Patineta
    Paypal
    Peru
    Police
    Policia
    Poliomielitis
    Protesta
    Proyecto Ley
    Reloj Biológico
    Robot
    Robótica
    RUSIA
    Sinagoga
    Smartphone
    Sophos
    Super Nintendo
    TAMUZ
    Tecnologia
    Tecnología
    TeraData
    Terremoto
    Túnez
    Ufo
    USA
    Vacuna
    Venezuela
    Washington
    Xapo
    !נקמה

    RSS Feed

    Publicidad:

    Imagen
    Imagen

    Neturei Karta International

    Imagen
    Imagen
Protection and Satellite Tracking​ | Reservados todos los derechos de autor: cctvradio.com | Dirección: Calle La Vendimia Mz E Lote 1 Urb. La Talana - Distrito Santiago de Surco - Perú (Sede Oficial) | Phone: +1 518 665 6666 / +511 6419465  anexo 637339
Imagen
Imagen
CRIPTOMONEDA
Imagen
IntiCoin (INTI) es socio de CCTVRADIO
AGENCIA DE VIAJES
Imagen
Peruvian Travels es socio de CCTVRADIO
EMPRESA DE UTENSILIOS DE COCINA
Picture
TEXTILERIA
Imagen
ESTACION RADIAL
Imagen
PERU Radio es socio de CCTVRADIO
PRODUCTO ARTESANAL
Imagen